El tiempo pasa volando y más cuando uno disfruta con lo que hace. El pasado mes de Abril decidí probar suerte en Twitch, más que nada porque ya tenia la fibra instalada en casa, y no ha sido hasta mediados de Septiembre cuando he tomado la decisión de dejarlo de lado.
No voy a negar que no ha sido difícil, pero llevaba algún tiempo algo quemado con la plataforma, por lo que era mejor dejarlo ahí antes de que fuese a más.
He estado durante años con una conexión ADSL de 20 mb, por lo que Twitch lo veía a la lejanía e incluso me desesperaba subir vídeos a Youtube con lo que tardaba. Tras mudarme el pasado mes de Marzo, decidí probar en la plataforma por curiosidad y de paso, aprender cosillas de ella.
Los dos primeros juegos que emití, fueron el de Fast & Furious y el segundo de Batman de Telltale Games. No me gustaba hablar, por lo que solo activaba el stream y me pasaba el juego tranquilamente y sin complicarme. Vamos, usaba la plataforma para grabar los gameplays y subirlos a mi canal de Youtube sin comentarios.

Tras eso, empecé a interesarme mucho más en la plataforma tras ayudar a un buen amigo a empezar en ella. A partir de ahí, hice mi primera serie de directos con Illusion of Time por recordar los viejos tiempos y ya no pude parar.
Todo el tema de emitir juegos retro me llamaba la atención y más porque me picaba a rejugar algunos clásicos que no tocaba durante años. La cosa fue a más cuando pillé mi primera capturadora, a la que llamaremos “Hacendado” y empecé a emitir juegos de Switch para probar la calidad de emisión.
Más o menos ese fue mi inicio, incluyendo el salto a una Capturadora ElGato HD60+ donde se me abrió un abanico de posibilidades.
Hasta ahí fueron los inicios de una bonita aventura que duraría hasta mediados de Septiembre de 2021.
Lo primero es que gracias a Twitch he conocido maravillosas personas, así como animarme a hablar con un buen micro y emitir con cam en algunos momentos puntuales. La cosa es que la plataforma en sí es bastante trampas y os preguntareis porque digo esto.

Para todo el que se inicie en Twitch, debe comprender que la plataforma no ayuda al streamer, al contrario, tu ayudas a la plataforma. Si esperas que desde un inicio tengas alguna visita, ya te digo que va a ser difícil.
Se suele decir que hay demasiados peces en el mar, por lo que Twitch es ese mar, donde los peces son los juegos de lanzamiento que todo el mundo quiere emitir. La plataforma no hace recomendaciones de los streamers novatos, por lo que debes buscarte la vida para ir evolucionando y adaptándote a lo que te ofrece.
Muchos me decían que existe una curva de adaptación, pero realmente no la he visto en ningún lado. Puedes estar charlando contando anécdotas al no tener a nadie viéndote, currarte vídeos de inicio y final del stream, crear nuevas secciones, pero al fin y al cabo… lo que al final te hace despegar es la experiencia y tener buenos amigos.
“La experiencia y los amigos”
Hay amistades que siempre van a estar ahí para lo bueno y lo malo, incluso en Twitch por echarte un cable. Ya sea haciendo bulto o dándote tema de conversación, algo que siempre es de agradecer, pero al final tendrás una pequeña comunidad de colegas donde tener charlas, etc. y ahí será donde, el que entre a verte, le guste lo que vea.
Sobre la experiencia, nunca se sabe cuando vas a tener esa pequeña bombilla iluminada en la cabeza y en la plataforma vas a tener que tener mucha paciencia si quieres tener unos pocos espectadores. Twitch no te ayuda en nada, algo que he mencionado anteriormente, por lo que será a base de las rrss y el boca a boca con lo que vayas teniendo algún que otro espectador al que le guste tu contenido.

“El rendimiento del canal”
Hay mil canales disponibles en la plataforma, cada cual con su contenido y con su pequeña comunidad. Para todo streamer inicial no es fácil, pero cuando tienes unos pocos espectadores se hace algo más fácil.
El problema es la rabia que da pasado un tiempo, cuando el esfuerzo no tiene su recompensa. No todos los que emiten tienen su pequeño rinconcito enfocado a Twitch y el esfuerzo de tener que montarlo todo, sentarte, dar tema de conversación o ir comentando el juego, llega un momento en el que llega a cansar. Puede que pienses que no te va a pasar este tema porque lo demás te da igual, solo quieres emitir por pasar el rato, pero ya te digo que con el tiempo te lo tomaras de otra manera.
El canal puede tener rendimiento si acabas emitiendo cada día de la semana, teniendo unos horarios fijos y con contenido interesante. Puedes tener tus espectadores, etc. pero al final te das cuenta que haces más vida fuera de Twitch, por lo que emitir cada día se hace algo imposible, haciendo que el canal tenga menos visualización y volviendo a la casilla de salida.
Luego puedes ir a quejarte a las rrss por que necesitas desahogarte por la frustración y muchos otros streamers te digan que es tener paciencia, reinventarse y estar en el día a día. Pero de lo que no se dan cuenta es que puede que ya hayas gastado todos los cartuchos y tengas los ánimos por los suelos.
“Gastar todos los cartuchos”
A mí se me gastaron todos los cartuchos porque ya no sabia que hacer y al final, emitir se volvió más algo pesado que otra cosa. El tener que estar montando todo cada día por tener un portátil, emitir con toda la ilusión por mostrar algún juego y que luego acabes solo, llega a mermar con el paso del tiempo.
He intentado reinventarme en los directos y mostrar algo diferente, pero igualmente siempre llegaba a la misma conclusión, la plataforma seguía sin ayudarme.

“Decisiones difíciles”
Tras seis meses probando la plataforma, tomé la decisión de dejarla de lado por lo poco que me aportaba. Cuando algo con lo que disfrutas te acaba frustrando, es mejor dejarlo antes de que vaya a más.
Agradezco enormemente todos los consejos, el apoyo recibido por los amigos/familia e incluso a los que he llegado a conocer en la plataforma, pero uno debe saber dónde parar.
De igual forma, esta es solo mi experiencia y debe haber más por la red mucho más positivas. En ningún momento te diría que no lo intentes, ya que, si te atrae la idea, no pierdes nada por hacerlo. Lo único que debes tener en mente es “Paciencia”, porque si esperas convertirte en el Ibai de turno y vivir de ello, más te vale que olvides meterte en la plataforma.
¿Quieres enfocarte en contenido para niños? ¿Battle Royal? ¿Juegos familiares? ¿Cooperativos? ¿Cooperación entre canales? ¿Juegos Online? ¿Historias para un Jugador? Todo depende de cómo quieras enfocar tu canal, así que… Mucho ánimo.