A veces cuesta ver las cosas y debo admitir que este pequeño blog me ha ido ayudando desde su inauguración en Octubre de 2017.
Poco a poco la inspiración ha ido llegando a esta cabecita y las reflexiones han ido apareciendo en el blog a lo largo de estos dos años y medio. Lo bueno es que he podido compartirlas con el mundo sin pensar realmente en llegar a un mínimo de visitas, ya que a día de hoy eso me importa entre cero y nada.
Antes de estrenar “El Jugón Solitario”, viví bastantes experiencias en algunas webs como Maxlevel, Generación Pixel y Rincón del Jugón, pero como todo… Acabo superándome hasta el nivel de alejarme un tiempo del mundillo. A lo tonto y tras un tiempo de relax, decidí volver a mis raíces y centrarme en un pequeño blog sin notas de prensa, análisis de todo lo que se lanza a la venta y artículos de impresiones, por lo que lo hice lo más personal posible.
Desde aquel día, la inspiración ha ido apareciendo poco a poco y mis artículos han ido evolucionando. La verdad es que estoy orgulloso del aspecto que tiene el blog, así como su contenido, el cual ha recibido tres colaboraciones este año de la mano de Amanda, José Miguel y Alejandro.
“La evolución siempre es bien recibida”
Lo que tengo claro es que el blog no va a evolucionar más de lo que es actualmente, es decir, no se va a convertir en una web clónica de las ya existentes. Las visitas no me importan, no tengo anunciantes (quitando las que añade wordpress al ser un blog gratuito) y estoy libre de ataduras, por lo que aquí seguiré al pie del cañón hasta que mi cabeza diga que no tiene mucho más que aportar.
En fin, podría llamar 2019 como el año en el que me he quitado muchos más nervios de la cabeza, me he centrado y reordenado un poco todo el tema de mi colección. He redescubierto juegos que hacía años que no tocaba, sensaciones perdidas y compartido mi alegría con mis amig@s cercanos. Ahora empieza algo nuevo, un 2020 en el que despediremos Play Station 4 y Xbox One para dar la bienvenida la nueva generación… Pero, ¿sabéis que? Se acerca mi retiro.
¿A que me refiero? Creo que es la primera vez que lo pongo en el blog, pero no voy a saltar a la nueva generación. Tengo unas colecciones bastante completas y las quiero aprovechar, jugando juegos pendientes y viviendo nuevas experiencias que por tiempo no haya podido darles prioridad. Seguiré con Nintendo Switch al pie del cañón, pero PS4 y 3DS se quedarán tal cual remate la colección con los juegos que me falten por añadir.
No voy a volver a cometer el error de pasar a una nueva generación deshaciéndome de toda la colección para costearme la nueva y prefiero seguir disfrutando de la actual. Eso sí, aún queda un año de grandes lanzamientos que iré alargando en los próximos, ya que aparte del blog, empiezo nuevos proyectos personales que me van a cambiar la vida un poco más.
“Toca aprovechar la colección de PS4 y 3DS que he ido acumulando con el tiempo”
Una vez finalizada esta introducción, voy a añadir algo más. Esta vez he querido hacer un pequeño resumen de los 28 juegos completados a lo largo del año, así como sus sensaciones, por lo que si tienes más tiempo y quieres acompañarme, lo dejo todo en tus manos.
Assassin’s Creed Odyssey

Llevaba tiempo sin tocar un AC, exactamente desde la decepción de Unity. No he tocado aún Origins y mira que está en la estantería al ser un buen regalo de un colega, pero decidí dar prioridad a Odyssey por tan solo la temática.
Me tiré a la piscina y pillé la edición Gold con el Pase de Temporada y a lo tonto, acabé completando todo su contenido tras casi 200h. No pensaba en su momento que me iba a atrapar tanto, ya que estuve unos cuatro meses hasta completar la historia principal con casi 110h, pero con las expansiones se me alargó hasta lo dicho anteriormente.
Kassandra o como la solemos llamar en casa, Kassy, siempre será un personaje que nunca olvidaremos.
Super Mario 3D Land

Tuve la oportunidad de jugarlo de lanzamiento y no me acabó de gustar. El problema es que sentí ese pequeño gusanillo de darle una segunda oportunidad y me puse a ojear wallapop como un loco, hasta que di con una buena oferta.
A lo tonto, lo completé al 100% y acabé bastante contento en general. Es uno de los Mario 3D más simples, pero a la vez tiene su encanto, algo que redescubrí al rejugarlo y encima con más calma que la primera vez.
Kingdom Hearts 3

Llevar tantos años esperando un juego hace que te preguntes si al final no te sentirás decepcionado. Kingdom Hearts 3 es lo que buscaba, un remix de cosillas al que a un director se le va la pinza y te monta una historia super mega rara a lo Star Wars para finalizar la saga de Xehanort.
Al menos le pude dedicar casi 45h y acabé bastante contento y más con esos mundos Disney tan bien trabajados. Sobre su historia, al menos le dan un supuesto “cierre” y ahora solo queda esperar hasta el DLC a principios de 2020.
New Super Mario Bros Deluxe

Demasiado mono de plataformas y esto es lo que pasa, volver a dar una oportunidad a aquel juego que tanto me decepcionó en WiiU. La cosa es que lo completé al 100% y cambié totalmente mi opinión por la aventura que acababa de redescubrir.
Me pasó con 3D Land y es algo que he mencionado antes, pero que al final uno se da cuenta que cuando juegas a un juego sin prisas, lo acabas disfrutando mucho más. New Super Mario Bros Deluxe es como un popurrí de ideas que luego se metieron en Mario Maker junto al resto de clásicos.
Celeste

Tantas buenas opiniones había escuchado que preferí tirarme a la piscina del mercado digital y no esperar a su edición en formato físico (Algo de lo que me arrepiento a día de hoy). Al menos pude disfrutar de las aventuras de Madeline y como a través de los niveles nos va mostrando su superación personal por la depresión que tiene encima.
Un juego al que guardo cariño por eso mismo, ya que son pocos los que saben representar lo que nos pasa hoy en día, ya sea bullying, depresión, ansiedad, etc.
Si sacas un poco de interés en la historia de Celeste, llegarás a comprender porque de su jugabilidad y lo que estamos viviendo junto a su protagonista. Por una parte es triste, pero realista al fin y al cabo.
Luigi’s Mansion 3DS

Un remake que no llega a estar a la altura por culpa de su control en Nintendo 3DS. La ilusión me invadía por el anuncio de su tercera entrega y esta era una espinita clavada al no poder disfrutarlo en Game Cube, por lo que me puse a ello.
No será la de veces que los nervios invadieron mi cuerpo por la mala respuesta de su control, ya que el mapeado de botones era lo más extraño que he podido jugar en la portátil. Quitando eso, por lo demás es un buen remake y si te entra curiosidad en conocer la primera aventura de Luigi en solitario, deberías darle una oportunidad si no tienes una Game Cube a mano. ¿El problema? Puedes lanzar la 3DS por la ventana.
Detroit Become Human

Poco que añadir de la aventura de David Cage que no haya dicho en su análisis, ya que esta vez era su segunda pasada para disfrutarlo con mi pareja. Lo bueno es que vi partes nuevas por tomar otras decisiones y eso hizo que lo viviese de otra manera.
Spec Ops The Line

Estar aburrido un fin de semana dio pie a ojear el listado de pendientes en Steam, hasta que di con uno que llevaba tiempo a la espera. Spec Ops The Line tuvo polémica en su día, pero también sus críticas positivas por su guión tan trabajado.
A lo tonto, me lo acabé en dos días de lo atrapado que me tuvo en el portátil, ya que su historia estaba llena de enigmas que necesitaba resolver, aparte de ser una de las más duras que he vivido en algún videojuego.
Kingdom Hearts 2 Final Mix

Uno de los pendientes de 2018 y que por fin saque tiempo para recordar los viejos tiempos. No voy a negar que la versión Final Mix no la había jugado y que a lo tonto me estuvo sorprendiendo porque apenas recordaba algunos momentos de la historia. Lo peor es que se perdió el doblaje al español que tanto me sorprendió en Play Station 2, pero al menos pude revivir la historia tras completar su tercera parte.
Final Fantasy IX

Un juego del que guardo gran cariño tras disfrutarlo en mi niñez, pero a lo tonto llevaba casi 19 años sin jugarlo. Tengo recuerdos con un gran amigo de entonces y jugarlo en estos momentos en Switch los sacó a flote.
La aventura de Yitan fue una de las más criticadas entonces, pero al contrario de muchos, para mi es la mejor de la trilogía de Play Station. Por aquellos tiempos, Internet llevaba poco tiempo en funcionamiento y apenas habían guías quitando las de Play Manía, pero al menos fue uno de los FF que pude completar de principio a fin.
Final VII se me hizo tedioso llegado un punto de la aventura y del Final VIII no le tengo en muy alta estima lo visto en el último CD.
Effie

Un análisis que me ofrecieron y no pude decir que no. Un plataformas clásico que me vino bien tras tanto JRPG. Lo mejor que tenia era su exploración y plataformeo quitando algunos pequeños fallos, pero esta pequeña aventura se me hizo amena ante un verano que se acercaba emocionante.
Simple, divertida, secretos, minijuegos… Una mezcla que salió bastante bien.
Cadence of Hyrule

Realmente fue un juego que me llamó la atención tras su presentación en un Nintendo Direct. No había jugado al NecroDancer, pero con la temática Zelda decidí darle una oportunidad, ya que el tema rítmico tenía su encanto.
A lo tonto, acabé enganchado recorriendo Hyrule dando saltitos y atacando de forma estratégica a todo bicho viviente. Es un Zelda totalmente camuflado en un NecroDancer y del que destila mimo por todas partes, se nota la mano que tiene detrás, es decir… Un gran fan de Zelda.
Si aún no lo has probado, te invito a ello, aunque no esperes una duración como un Zelda clásico 2D.
Pokémon Edición Negra

Con esta entrega entendí que los Pokes no son para mí, ya que llevaba años en los que se me hacía muy cuesta arriba. Creo que el único al que me he llegado a enganchar es al Pokémon Sol, Rojo y Oro, pero estos últimos años no me han acabado de convencer.
Lo pillé con ganas, pero poco a poco se fue diluyendo y solo estuve esperando su final para pasar a algo que realmente me tuviese enganchado.
Judgment

Gracias a la fama que tienen los Yakuzas y la pereza de ponerme a jugar toda la saga, decidí apoyar el lanzamiento de Judgment al llegar con textos en castellano.
Yagami se ha convertido en uno de esos personajes que se ha ganado a pulso una secuela y de la que espero que SEGA dé el visto bueno en un futuro. Puede que todas las flipadas, la historia tan trabajada y la ambientación tan mimada ya se viesen en los Yakuza, pero todo lo aprendido en ellas se encuentra potenciado en Judgment.
Si no recuerdo mal, lo complete tras casi 45 horas y a día de hoy sigo recordando esos momentos de flipadas o ese final en el que… SPOILERS.
Broken Sword 5

Siempre viene bien tomarme un Café en Paris junto a George y Nico, ya que con ellos he vivido aventuras desde la primera Play Station.
Esta vez le tocaba el turno a mi pareja, por ello solo fui uno más mientras lo completaba y conocía a los personajes. Las palomitas no faltaron y los momentos juntos fueron lo mejor.
Esta fue la tercera vez que completé su historia y puede que haya una cuarta.
The Walking Dead The Final Season

No podía fallar a mi cita con Clementine tras anunciar que esta vez sí o si era su final. Tras vivir grandes aventuras en sus temporadas pasadas y verla crecer, ya iba siendo hora que le diesen un cierre tras tanto sufrimiento.
Muchos hemos crecido con esta aventura de Telltale Games junto a Clem, por lo que entiendo lo que puede doler ver el final de esta gran superviviente.
Ha sido dura, intensa y que toca la patata en algunos momentos.
MARVEL Ultimate Alliance 3

Ahí estaba yo pensando en el final de Los Vengadores Endgame y con un hype bastante alto, cuando vi que el lanzamiento del Ultimate Alliance estaba bastante cerca. Aunque estuve dos meses dándole caña de forma pausada, no voy a negar que su historia tan comiquera me tuviera atrapado de principio a fin.
No llegué a probar sus anteriores entregas en Play Station 2, pero la historia en si era tan alejada de aquellos que se disfruta bastante. Al menos usaron un tema actual con la película en los cines como son las Gemas del Infinito y eso hizo que me entrase gusanillo.
No es un juego que vaya a recordar en los próximos años, pero si interesante para los que se sientan atraídos por lo que ofrece alejado de la campaña.
Gears of War 5

A falta de Xbox One, bienvenido Game Pass en PC. Gears 5 era algo necesario en mi vida tras vivir intensamente sus cuatro entregas anteriores, además de su precuela, por lo que volver a ver a Marcus era prioritario.
Todos los cambios vistos a lo largo de la aventura y su historia me sorprendieron de forma positiva tras lo visto en la cuarta entrega. No es que la anterior fuese mala, pero era demasiado clásica y era hora de arriesgarse.
Mi más sincera enhorabuena a The Coallition.
A Plague Tale Innocence

Una gran recomendación por parte de un colega, ya que buscaba un juego con narrativa fuerte tras Gears 5. La aventura de Hugo y Amicia fue muy dura, demasiado diría por ser algo tan realista como es la Peste en su día. Sí, se toman sus licencias para hacer parte de la historia lo más fantasiosa posible, aún así vale completamente la pena y los premios que ha recibido son bien merecidos.
Little Nightmares

No será una de las aventuras que vaya a recordar en el futuro, ya que no me sorprendió lo más mínimo quitando su último nivel. Su ambientación es de 10, su exploración más sigilo de notable y ya el apartado artístico sorprende, aún así, realmente no sé como clasificarlo.
Juego de aventuras, terror, plataformeo, puzles… A saber.
CONTROL

Me tiré a la piscina tras las buenas críticas en la red de redes, ya que poco había escuchado sobre el quitando los trailers. Remedy siempre ha sido una de esas desarrolladoras que todo lo que toca lo hace de oro con el tiempo y así pasó con Max Payne, Alan Wake y por último, Quantum Break.
Una historia totalmente llena de misterios, un apartado artístico diferente, una BSO cuidada y una jugabilidad algo especial. CONTROL se convirtió en uno de mis candidatos a GOTY, aunque es una pena que no lo haya ganado a favor de Sekiro.
World of Final Fantasy Maxima

Un final Fantasy diferente, extraño, infantil y lleno de cameos del resto de entregas numeradas. Lo tenía pendiente en PS4 y al final me animé a jugar su edición definitiva en Nintendo Switch.
Me hizo reír, llorar, saborear su banda sonora, ojear sus entornos con guiños a las entregas numeradas, esperar con ansia algún cameo y si encima le sumamos el toque Pokémon con la captura de monstruos, ya es un plus.
Lo peor que tiene para mi gusto es su final, pero quitando eso, es una historia que si eres amante de los Final Fantasy numerados, deberías probar.
Call of Duty Modern Warfare

La vuelta de Infinity Ward debía ser por la puerta grande y por eso, tenía que verlo con mis propios ojos. Tras el anuncio de Captain Price en la campaña, no me lo pensé dos veces y me puse al mando el día de lanzamiento para sorprenderme con un guión de lo más realista y violento.
No llegué a probar el modo multijugador, ya que solo me interesaba la campaña y puedo decir, bajo mi punto de vista, que es la mejor hasta la fecha por el mensaje que intentan dar y la crueldad con la que se representa.
Aladdin Mega Drive

Un clásico que tenía pendiente desde hace años y que con el recopilatorio en Nintendo Switch decidí darle una oportunidad. En su día acabé enamorado de la versión de Super Nintendo, pero tras años escuchando que la mejor fue la de Mega Drive, debo decir que me quedo con la primera.
Posiblemente todo se debe a que la primera versión que pude disfrutar fue la de Super Nintendo y por como obtuve ese juego, ya que es una gran historia que pude compartir en el artículo de “Recuerdos del Pasado”.
Concrete Genie

Los chic@s de Pixelopus decidieron traer un tema actual al mundo de los videojuegos, un tema que a día de hoy se está tratando pero no de la mejor forma. Aún queda recorrido para que el bullying no afecte a las aulas, pero para los que vivimos algo así en nuestra niñez, hace que conectes con el personaje de Concrete Genie.
Aunque acabé encantado y escribí un artículo sobre ello, hay una parte que siempre criticaré del juego y es en donde el protagonista le da una vuelta de terca al grupo de abusadores y pasan cosas que a más de uno le puede sorprender. Quitando eso, su parte artística y sonora es muy buena y te mete de lleno en una historia que te hará reflexionar más de una vez.
Batman Arkham Asylum

Juegos clásicos de Xbox 360 que se te meten en la cabeza cuando tienes tanto pendiente, pero que al final decides cumplir con tus deseos más profundos y lo acabas jugando.
Buen guión, entretenido, combate perfecto, doblaje de 10, remasterización notable… 10 años desde que lo disfruté en 360 y este paseo por la nostalgia ha valido la pena.
Mario & Luigi Superstar Saga 3DS

Tanto escuchar sobre él, decidí que era el momento de volver a acompañar a Mario y Luigi en otra de sus aventuras. Un remake que esta a altura, aunque se pierde ese factor retro visto en Game Boy Advance, así como la dificultad que brilla por su ausencia si decides farmear.
Igualmente es una aventura recomendable para todo fan de la saga Mario & Luigi y más ahora con el estudio en bancarrota, hay que buscar estos juegos de inmediato.
The Legend of Zelda: Link’s Awakening

Una espinita clavada desde mi niñez al no poder completar la versión original de Game Boy. El idioma por aquel entonces fue mi mayor impedimento y ahora, tantos años después… he podido quitarme la espinita con remake en Nintendo Switch.
No voy a negar que alguna lagrimilla haya caído tras ver la pantalla de créditos y es que cada uno de los pasos que daba me atrapaba más, hasta tal punto de recuperar recuerdos de mi niñez que creía perdidos.
Va a ser un remake importante que recordaré durante mucho tiempo junto a Breath of the Wild, una entrega que me ayudo cuando viví una depresión.

Tras este pequeño resumen del año, es hora de despedirme, no sin agradecer a todo aquel que se haya pasado por este humilde blog para disfrutar de mis escrituras. Muchas gracias por todo, disfrutad de las Navidades y que os traigan muchos regalos.
Atte. Roberto Alejo