No creo que haya sido el único que se ha sentado en el sofá tras un duro día de trabajo con una buena taza de Café o un Cola-Cao. La verdad es que son de esos momentos en los que haces pausa mental a lo kit kat e intentas tener un momento de lo más relajado. De igual forma como si te bajas cual rutina al bar de la esquina para charlar con Pepe mientras te tomas un buen Café.
Digamos que tomar un Café, etc. es algo que siempre tendemos a conectar con algo especial de nuestras vidas. Con el paso de los años se ha convertido en una rutina gratificante e incluso para desconectar un poco, algo que no pensábamos que pudiese ocurrir cuando éramos tan solo unos críos.
No han sido pocas veces las que he necesitado jugar a algo menos espeso e incluso alejarme durante un tiempo. Pero existen esos pequeños momentos en los que te llega una recomendación para probar un juego, aunque sean unos pocos minutos. A mediados de 2022, mi colega Antonio tuvo la maravillosa idea de recomendarme un juego que había aparecido en Game Pass, uno en el que se servían Cafés y las charlas brillaban con los temas que se trataban.
Coffee Talk llegó a mi vida por sorpresa, una que puedo agradecer en estos momentos. Un juego simple, directo y con un guion que atrapa si le pillas el gusto, ya que sus personajes son tan carismáticos y diferentes que necesitas siempre saber más.
Fueron unas ocho horas disfrutando de su mundo, en un juego que tan solo iba a probar un poco para ver de qué iba. Fue a partir de ese momento cuando empecé a seguir a la desarrolladora Toge Productions, encargados de juegos tan llamativos como “A Space for the Unbound”.
De todas formas, Coffee Talk hace muy bien su trabajo intentando enganchar al jugador mientras tiene charlas con los que van pasando por la cafetería. Dichas charlas siempre van a más, conectando con los personajes y sabiendo más de ellos con el paso del tiempo.
En los momentos de pausa entre charlas, se suele hacer algún pedido y ahí ya depende satisfacer al cliente si acertamos con lo que nos pide. Si conseguimos esto último, puede que se añada alguna conversación extra con detalles bastante interesantes.

Igualmente, Coffee Talk se ambienta en un mundo de fantasía con razas diferentes, ya sea hombres lobo, vampiros, gatos, extraterrestres, humanos, etc. Todos ellos tienen algo que contar, ya sea injusticias, cosas del día a día, problemas personales, etc. y nuestro personaje, al cual se le puede poner nuestro nombre, también les ayuda en lo que pueda sin necesidad de ser un ser mudo que solo escucha. Es decir, la narrativa se centra entre las charlas de nuestro personaje y los clientes.
Su duración es bastante justa, dividiéndose la trama en varios días para poder jugarlo al ritmo que sea necesario. El primer Coffee Talk tiene una duración de unas seis horas, mientras que su secuela “Coffee Talk Episode 2” asciende a las ocho o nueve horas sin despeinarse.
La banda sonora es muy lo-fi chill, algo que incluso se menciona en la narrativa y se hace ameno para quien le guste este tipo de música. Es relajante y transmite tranquilidad, siendo una buena mezcla con la narrativa de ambos juegos.

Hace unos días que pude acabar la segunda parte y no sorprende tanto como el primer juego. Igualmente, si llegas a conectar con los personajes de su primera parte, siempre será un placer saber más de ellos en el segundo, así como los misterios sobre nuestro personaje el barista…
Coffee Talk y Coffee Talk Episode 2 ya se encuentran disponibles en Nintendo Switch, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series, Xbox Game Pass y PC.