Es difícil ponerse a hablar de un juego como Monster Hunter, pero la franquicia de Capcom se ha ido extendiendo por muchísimas plataformas a lo largo de los años.
No voy a negar que gracias a PSP se ha ido conociendo más, pero muchos jugadores fueron reacios a probar unos minutos el juego porque no llegaban a entender que es lo que ofrecía. Gracias a su lanzamiento en Wii y luego en 3DS/WiiU se ha ido extendiendo mucho más entre los jugadores occidentales.
Monster Hunter 4 Ultimate llega a Europa tras pasar por tierras niponas con un completo éxito bajo el nombre de Monster Hunter 4G. La realidad es que a Europa nos llega una versión más depurada con algunos añadidos bastante llamativos, así como contenido descargable gratuito cada cierto tiempo con diferentes temática, ya sea de Nintendo o mismamente de franquicias de Capcom.

¿Qué es Monster Hunter?
Esta franquicia siempre ha tenido una misión en común, ya sea en su última entrega como en la primera. El jugador deberá vencer a los monstruos que habitan en su Mundo, con los que obtendremos materiales e iremos creando armaduras/armas para conseguir vencer a Monstruos más temibles. No siempre será fácil, tendremos que preparar una estrategia e ir aprendiendo los movimientos de cada uno de los monstruos, así conseguiremos vencerles en el menos tiempo posible. Hay que tener en cuenta que no obtendremos todos los materiales en el primer combate, así que tendremos que derrotarlo varias veces más hasta obtener todo lo que necesitamos. Esto no es un aspecto negativo, ya que obliga al jugador a ir cambiando de armas y estrategia dependiendo del material que necesite.
Monster Hunter conlleva dedicación por parte del jugador, pero también da bastante flexibilidad si te lo quieres tomar con calma al ser misiones individuales y cortas. En total hay unos 80 tipos de monstruos a lo largo del mundo, con sus diferencias y bastante agresivos si llega el caso. La mayoría de los monstruos son nuevos, pero también se han añadido algunos de anteriores entregas de la serie.
El sistema de combate es mucho más directo y simple, ya que se han añadido una serie de movimientos nuevos que harán las delicias de los jugadores más clásicos. Ahora podremos escalar y trepar casi cualquier muro, saltar obstáculos y movernos mucho más rápido por el mapeado. Las zonas son mucho más verticales, elementos destruibles y varios niveles de altura, otorgando nuevas estrategias para poder batir a los monstruos.

Uno de los movimientos nuevos que más nos ha llamado la atención es el de subirnos encima del monstruo. ¿Cómo conseguirlo? No es fácil, pero una vez lo dominas se hace algo adictivo, tendrás que acertar un ataque en salto para que nuestro personaje se agarre al monstruo y se active un pequeño minijuego. Si aguantas lo suficiente, conseguirás tumbarlo y dejarlo tonto durante unos segundos, así como destrozar algunas partes de su cuerpo que te darán unos materiales necesarios.
Si nos centramos en el modo para un jugador, encontraremos una de las historias más trabajada de toda la serie. Esta vez se ha cuidado mucho más el sistema de tutoriales, siendo más accesible para los novatos e integrados totalmente en el argumento. El juego añade la historia de Monster Hunter 4G , así como el añadido de las Ultimate (Monstruos de Mayor Rango y un guión completamente nuevo). Las misiones nos llevaran a recorrer el mundo con multitud de escenarios diferentes con una historia que nos llevara a descubrir el origen del virus de la cólera. Dicho virus también es un añadido nuevo en el juego, ya que provoca que algunos monstruos reaccionen de diferente manera, siendo más agresivos y con diferentes movimientos, aunque también nos afectara a nosotros haciendo que tengamos que atacar de forma más ofensiva antes de que incube en nuestro cuerpo, lo que provocara que se reduzca nuestro poder defensivo, pero que si conseguimos superarlo, podremos aumentar la afinidad del arma y el poder de ataque será superior durante un periodo de tiempo.
La verdad es que el sistema de armas y armaduras es bastante extenso, siendo un punto clave del juego que hace que te enganches muchísimas horas. En esta nueva entrega se han añadido dos nuevas armas, Glaive insecto y el Hacha cargada. El primero de ellos es algo difícil de dominar, pero una vez le pillas el truco, podrás saltar por encima de los monstruos, así como enviar insectos para que extraigan fluidos de los monstruos y potenciarnos mucho más. El segundo de ellos posee dos modos de ataque, una de espada y otra de hacha. Para conseguir cambiar entre una y otra, tendremos que llenar una barra de energía mientras realizamos ataques, así que estar atentos y tener paciencia si al final es una de tus armas favoritas.
El resto de armas son las clásicas, pero de por si se os va a hacer algo difícil dominarlas. Esto lo decimos porque no solo tendremos que machacar botones, ya que tendremos que aprender sus combos y usarlas de la forma más eficaz posible. Por ello, recomendamos que paséis las misiones tutorial del inicio del juego y decidáis cual es la arma que más se adapta a vosotros, aunque una vez avancéis en la trama, usareis más de una.

Antes de proseguir, os hablare mucho más del modo para un jugador, ya que tendremos varias ciudades que explorar a lo largo de la historia. Esto significa que nuestra base de operaciones ira variando con el tiempo, encontrando zonas de diferente climatología y conocer a los habitantes de dichos lugares.
Una vez vayamos avanzando, tendremos la oportunidad de acceder a las “Expediciones”. Dicho modo nos llevara a mapas generados aleatoriamente, en los cuales no sabremos que monstruos nos vamos a encontrar. En estas zonas, podremos encontrarnos “reliquias”, piezas de equipo que nos darán estadísticas completamente variables, pero que puede que sean de ayuda para el equipo que te estés formando. Si completáis la zona, obtendréis las mismas o mucha más cantidad de materiales que en las misiones normales, aunque para ello deberías abatir al monstruo o los monstruos de la expedición que os salgan marcados, aunque esta vez hay un pequeño problema… Pueden huir.
Una vez se completan las expediciones, podremos obtener “Misiones de Gremio”. Estás se pueden registrar para compartir via Street Pass, pero que irán aumentando de nivel según las veces que la completemos. Estos cambios afectan a la dificultad del monstruo, pero que ganareis mucha más cantidad de materiales u objetos.
Otro de los añadidos son los felynes. Ya se que han sido unos gatetes más que adorables en los anteriores juegos, pero esta vez podremos llevar con nosotros hasta tres de ellos para que nos ayuden en los combates.

Cada uno de ellos posee unas habilidades completamente diferentes, por lo que tendremos que decidir cual de ellos nos acompañara en los diferentes combates. Hay una gran cantidad de combinaciones, así que ya estáis tardando en probarlas todas para saber cual se adapta a vuestras necesidades.
Para acabar esta parte, os comentare que se ha añadido un nuevo tipo de tienda de intercambio de materiales. En ella, podremos obtener materiales de monstruos raros intercambiando algunos otros para obtenerlos, con ellos tendremos la oportunidad de crear una pieza de equipo que se te estaba haciendo realmente difícil. Aunque no solo podremos hacer eso, sino que podremos activar un sistema de caravanas para ir obteniendo materiales que empiecen a escasear en nuestro baul, aunque para ello debamos entregar algo a cambio.
El modo multijugador se ha trabajado muchísimo en esta entrega. Gracias al sistema de Gremios, podremos unirnos hasta cuatro amigos (contándonos a nosotros) en una serie de misiones dedicadas completamente al online en las que tendremos que enfrentarnos a grandes desafíos. Estás misiones se dividen en tres tipos: Bajo Rango, Alto Rango y Rango G. No voy a negar que para ir cambiando de rango, deberemos completar las misiones para ir cambiando de uno a otro, así que será una tarea algo más difícil de lo habitual.
Por lo que hemos estado probando, no hemos sufrido apenas lag en las partidas, funcionando muy bien y completamente suaves. En esta parte Capcom se lo ha trabajado mucho, ya que siendo una parte importante del título, no tendría que tener fallos. ¿El problema? Que el chat es muy limitado y a veces, un poco tedioso cuando estamos en las salas de espera, lo más recomendable es que tengáis Skype o TeamSpeak a mano si jugáis con vuestros amigos.

El Apartado Gráfico es bastante notable y se nota el trabajo extra que ha invertido Capcom tras las primeras críticas recibidas. Va muy fluido y sin tirones, un 3D conseguido pero que mejora la experiencia si lo desactivas. Se ha ampliado el número de animaciones y las texturas de los monstruos están muy mimadas, pero que en donde más peca es en los escenarios si tiendes a fijarte hasta en el mínimo detalle.
La Banda Sonora es buena, tendiendo a saltar en los enfrentamientos con un tema épico, así como uno más suave en cada una de las ciudades para darle un toque diferente. En resumidas cuentas, cumple sobradamente en casi todos sus apartados, aunque en las voces de los personajes se podían haber esmerado un poco más.
En Conclusión, Monster Hunter 4 Ultimate es un título imprescindible en tu colección. Si eres un jugador novato y con ganas de disfrutar de un juego desafiante, no tengas miedo si no has probado los anteriores, porque se diferencian los unos a los otros y la curva de aprendizaje es completamente diferente. El contenido del juego puede llegar a superar fácilmente las 100h , pero si solo te centras en al argumenta llegaras a unas 40 o 50h aproximadamente.
Mi más sincera enhorabuena para Capcom, ya que ha aprendido de sus errores y nos ha traído una entrega mucho más depurada y una curva de aprendizaje más suave que en los anteriores.