El mundo de la industria del videojuego está en constante evolución y, aunque lo retro gusta y hay ciertos tipos de juegos que es teóricamente mejor jugarlos en una plataforma o en otra, lo cierto es que estamos acostumbrados a ver con un resultado de sobresaliente ciertos juegos que antes era imposible imaginarnos en algunos sistemas. Al menos eso me pasaba a mí con, por ejemplo, las aventuras gráficas. Se puede jugar hoy en día a una aventura gráfica de una manera ágil, intuitiva y que no echaremos de menos el ratón. Y es por eso por lo que hoy traemos entre mano un análisis de una aventura gráfica que salió hace algo más de diez años. Se trata de The Night of the Rabbit y su desarrolladora no es otra que Daedalic Entertainment.

Aunque estamos como he dicho ante un juego, el lanzamiento en la plataforma en la que vamos a analizarlo es reciente, y al no contar con ningún texto en esta web de The Night of the Rabbit, lo analizaré de cero para todos aquellos que se adentren a leer el análisis, sin spoilers alguno, y desmenuzando todo lo que nos ofrece este título.

The Night of the Rabbit es una aventura lenta, pausada, pero para bien. Da que pensar y reflexionar para todo aquel jugador que no ha querido separarse de su yo pequeño. Nos metemos en la piel de Jerry Avellaneda y el verano acaba. Pero eso es el significado de un comienzo, ya que recibiremos una carta misteriosa. Tras descifrar todo, encontramos a un conejo blanco. El resto, un viaje lleno de magia y fábulas.

En The Night of the Rabbit estamos ante una aventura de Point and Click en la que gracias a la consola de Nintendo podremos jugar de dos maneras completamente diferentes, pero igualmente cómodas. La primera y más convencional, usando la pantalla táctil de la consola (modo portátil o en lite, obviamente) y la otra, es controlando a nuestro personaje e interactuando con los elementos que vayamos acercándonos. Poder elegir sin necesidad de configurar nada, es un acierto sin dudas.

A The Night of the Rabbit lo que le puede fallar, es la curva de dificultad de algunos de los puzles, donde podemos encontrar realmente algunos muy fáciles a otros que se desentienden un poco de la lógica. Aunque destaco que es algo que normalmente pasa en este tipo de género.

Todo esto, nos llevará a una oscilación entre las diez y las quince horas, depende de nuestra capacidad de observación y de la habilidad para la resolución de puzles que se nos ofrece en la aventura.

Con estética cartoon, como suele tenernos acostumbrados los amigos de Deadelic, los elementos de los escenarios están cuidados en todos sus aspectos, como pueden ser los elementos extras que tendremos en la aventura, como es el caso de los objetos que nos será de vital importancia a lo largo de la historia, como además de las animaciones de los personajes y sus actividades en el juego.

En lo sonoro, el doblaje al inglés me parece sobresaliente, incluso lo hacen de una manera pausada que ayuda mucho a ese aprendizaje de leer y escuchar. Pero claro, gusta más siempre tenerlo a nuestro idioma localizado, pero soy de los que piensa que el idioma no es un motivo para aumentar o disminuir la calidad. En cualquier caso, un gran doblaje y unos efectos de sonido que nos acompañarán de manera muy dinámica y pausada a lo largo de toda esta aventura fantasiosa.

The Night of the Rabbit fue, es y apostaría que será una gran aventura gráfica por siempre. Digo será porque aunque considero que los juegos hay que valorarlos en función a la época que sale, no veo que vaya a envejecer por mucho que pasen los años. Jugar a The Night of the Rabbit en Nintendo Switch es una buena manera de jugar por primera vez a un título que dentro del género es obligatorio y, si ya lo has hecho, una perfecta manera de rejugarlo.

The Night of the Rabbit ya se encuentra disponible en Nintendo Switch y PC

*Análisis realizado en Nintendo Switch con un código proporcionado por Press Engine