Siempre existen propuestas interesantes y con una narrativa que atrapa, pero por otra aparece algo que alomejor no es lo que esperabas. Hoy tengo entre manos The Gap, lo nuevo de la desarrolladora Label this, que en nada lo tendremos en formato físico de la mano de Meridiem Games. Ahora bien… ¿Qué es The Gap? Se podría resumir como un walking simulator con toques de viajes en el tiempo, dejà vu y multiversos, una mezcla algo extraña pero que si lo juntas todo de una forma original, puede salir algo prometedor. Igualmente, cuesta de procesar de un inicio y hay que darle oportunidades hasta pillarle el punto y más por la propuesta que tienen entre manos.

En The Gap nos pondremos en la piel de Joshua, un neurocientífico que debe buscar la cura para una enfermedad. De inicio, nos encontraremos algo confundidos y sin saber realmente lo que está pasando, ya que nuestra mujer se acaba de ir de casa por la obsesión de nuestro protagonista. Joshua parece un tipo inestable, teniendo la casa patas arriba con destrozos, notas científicas y pequeñas pistas sobre lo que está sucediendo. Poco a poco, aun costándole arrancar, descubriremos que debemos viajar entre diferentes universos para encontrar la cura de la enfermedad que afecta a nuestra familia. A partir de ahí tendremos que aprender a viajar en el tiempo y revivir momentos de algunos años, ya que también tendremos que averiguar el porqué del aislamiento de Joshua y que ha sucedido con su familia.

En el apartado jugable, y como ya os he mencionado antes, The Gap es un walking simulator con su toque de investigación recuperando documentos y conseguir más información sobre su historia. De todas formas, los viajes en el tiempo están presentes, algo a lo que podremos acceder si encontramos una serie de objetos y así revivir algunos recuerdos de Joshua. Esta mecánica se podrá usar en cualquier momento, pudiendo revivir esos recuerdos si tenemos el objeto entre manos. En ellos descubriremos más detalles sobre su pasado, así como su familia y amigos. Esto también se le añade el viaje entre realidades, por lo que es algo que puede sorprender al acceder sin saber cómo en un determinado momento de la aventura.

Sobre el tema de la enfermedad, así como ensayos clínicos, estará todo documentado a lo largo de la historia, por lo que prepararos para una buena dosis de lectura.

Entrando de lleno en la duración, va variando entre dos y tres horas de forma aproximada. Una duración acertada para el tipo de juego que tenemos entre manos y que, superando las primeras horas algo duras, puede llegar a ser una experiencia rápida e interesante.

Antes de finalizar, no nos podemos olvidar de los recuerdos opcionales, a los que llamaremos “coleccionables”. A estos accederemos mediante fotos, objetos o documentos de forma aleatoria, ya que no lo sabremos hasta que lo tengamos entre manos, pudiendo tener un mejor contexto de la historia y saber muchos más detalles.

En el apartado gráfico nos encontraremos algo notable, destacando el motor de iluminación y sombras ante todo lo demás. Ya en el apartado sonoro nos encontraremos con voces en inglés con textos y subtítulos en castellano.

En conclusión, The Gap es un walking simulator con una trama a la que le cuesta arrancar. Una historia que va de menos a más con multitud de detalles y que juega de forma perfecta con la mecánica de los viajes en el tiempo y el multiverso.

The Gap ya se encuentra disponible en formato físico en Play Station 5 gracias a Meridiem Games. También en formato digital en Xbox One, Xbox Series, PS4, PS5, Nintendo Switch y PC.

*Análisis realizado en PS5 con un código proporcionado por Meridiem Games