Llevaba tiempo siguiendo el trabajo de Iruden a través de Twitter y tras hacerle algún que otro pedido, le propuse una pequeña entrevista. ¿Dijo que si? Siiiiiiiiii, así que me puse a ello.
En fin, no van a ser pocas cosas las que aparezcan en el blog antes de final de año, pero he querido finalizar la semana y un día antes de Nochebuena con una entrevista que me ha hecho especial ilusión.
-Llevo tiempo siguiendo tu trabajo, uno en el que realmente pones mucha pasión y del que poco a poco te vamos conociendo. Ahora bien, puede que sea el momento de que te presentes en condiciones para todo aquel que aun no te conozca.
-Pues hola a todos, soy Iruden y aunque parezca mentira no os vengo a traer Neutrex. Soy el que anda haciendo algunas cosillas para las cajas de Switch. Ya sabéis, ese desierto del Sáhara al que acompaña cada cartucho para la actual consola de Nintendo.
-Sobre el tema de los manuales. ¿Cuándo se te ocurrió crear los tuyos propios?
– Me daba mucha tirria como las empresas de videojuegos nos iban quitando cosas a los usuarios. Y como soy bastante nintendero (Aunque le doy a todo, mi corazón está lleno de Marios, Zeldas y Pokémon) me dolió más que nunca ver por primera vez una caja enorme de Nintendo Switch para un cartucho enano con un cajetín lleno de aire. Entonces vi a gente en internet haciendo los suyos propios y dije: hay que probar. Y aquí estamos, aprendiendo y mejorando poquito a poco.

-No todos tienen esa paciencia para crear un manual desde cero, ya que para ello debes hacer un estudio bastante minucioso. ¿Cómo es este proceso?
– Bueno, lo primero es haberte pasado el juego. No hago manuales de juegos que no he tocado y para hacer un manual hay que haberse empapado de todo lo que representa el videojuego mecánicamente para ayudar al lector que necesite revisar el manual. El proceso para empezar a desarrollarlo no deja de ser abrir un simple word o un “.txt” y empezar a enumerar lo que quieres tratar. Te haces un sumario de contenidos y vas planteándolo.
Escribo algo así como: Controles, prólogo, inicio, mecánicas base, mecánicas avanzadas, exploración del mundo, objetos, enemigos, jefes, etc.
Luego me pongo con mi Photoshop a diseñar carteles, esquinas, e ir escribiendo y acomodándolo todo de forma legible y más o menos natural (Más o menos porque soy más raro que un perro verde y mi estilo satura mucho las cosas). La peor parte es que hay que recortar muchas ideas porque los manuales no pueden ser muy gordos (luego no caben en el cajetín y es un problemón).
-En estos momentos tienes creados hasta 16 manuales de varios juegos de Nintendo Switch. Skyward Sword, trilogía Xenoblade, Monster Hunter Rise… ¿Tienes algún favorito?
– Cada cierto tiempo cambia mi favorito. Actualmente son creo que 17 los que he hecho y mi favorito es el de ‘Kirby y la tierra olvidada’. Creo que es el más bonito de todos los que he realizado. Soy pro colores chillones y Kirby me dejó explayarme con ello. Mi anterior favorito a este fue el de ‘Paper Mario: The Origami King’ por la misma razón.
-Por lo que tengo entendido, no sueles hacer manuales para una sola persona, sino más bien cuando tienes una alta cantidad de peticiones. ¿Cuál es el mínimo? ¿Das un margen de tiempo?
– Bueno, más que alta, definámoslo como cantidad baja. Las imprentas utilizan planchas grandes y exigen muchas unidades como mínimo para darle rendimiento a su maquinaria. A mí por suerte me piden solo 16 unidades como mínimo. El problema es que soy una sola persona y desempleada, por lo que yo no puedo pagar las 16 unidades por mi propia cuenta, asi que toca realizar precompras para llegar al mínimo de gente.
A veces doy un margen de una semana, a veces dos. Porque hay gente que se interesa pero está esperando a cobrar o le ha surgido algo, así que voy más o menos esperando hasta que se cumpla ese mínimo.
-Para todo aquel que se dedique a hacer esto por pura pasión, debe frustrar cuando algún manual no llega al mínimo de pedidos. ¿Te ha pasado en algún momento?
– Uff, sí me ha pasado. De hecho me quita ese tema el sueño. El de Paper Mario, Monster Boy y Pokémon Espada y Escudo de primeras no tiraron bien. Fueron dos semanas con seis/siete personas únicamente. Luego salió bien y los hice, pero me dolió mucho. Básicamente porque te dejas un mes entero de tu vida diseñando para que luego no funcione bien. Es muy frustrante y te ahoga, pero por suerte ha pasado poco.





–Está claro que no todo es bonito, por lo que llegará alguna crítica en algún momento. ¿Cómo las has procesado?
-Como el culo. Sé que no debería afectarme pero me dejo la piel, las horas, el sueño, la energía, todo mi ser en algo que quede bonito en la caja y que el usuario tenga una grata experiencia con cada manual (Alguno sale peor que otro, no siempre tengo el mismo nivel de inspiración), pero es eso, hago algo que me apasiona y que a algunas personas les gusta y llegan a veces cuatro tarados a llamarme de todo que no entienden mi situación personal o lo que amo este hobby. Le mina a uno la moral.
Trato de no hacerles caso porque tomo pastillas para los nervios y la depresión (Sorpresa, los artistas estamos un poco tocaos anímicamente) pero llega un punto donde no puedo más y me hundo. En resumen y para sorpresa de nadie: Ojalá todo fuese Hakuna Matata.
-En estos momentos… ¿Tienes algún proyecto en forma de manual? ¿Te estás centrando en algunos pedidos pendientes? Cuéntanos más.
– Estoy actualmente realizando el manual de Pokémon Escarlata y Púrpura (El bien llamado Pokémon Españita). Tengo varias listas de gente interesada en la mayoría de manuales pero como no llegan al mínimo de interesados ahí siguen esperando que los avise cuando se pueda. Y para gente pendiente, me están preparando en la imprenta unos poquitos mas de Xenoblade Chronicles 3 y Nier Automata (versión PS4), siendo este último una cosa muy puntual porque he cedido a la presión de algunas personas. Me gustan todas las consolas pero ya es difícil hacer para un solo sistema como para hacerlo con varios. Me falta tiempo y manos.
-Quitando el pequeño blog. ¿Te has abierto a otras redes sociales para darte a conocer? ¿Qué tal el trato por Twitter?
– Chi, estoy en Instagram, Tiktok y Youtube con unos tráiler que no han llamado la atención nada. También es que me gusta mucho hacer el cabra e interactuar con la gente. Y esas redes no me gustan, porque la interacción es muy pobre. En Twitter pues mucho mejor porque está todo el rato con temas de actualidad y memes y la gente es más habida de interactuar contigo. No es perfecta porque muchos de los tuits se pierden pero me las apaño un poquito mejor.

-Para finalizar, aun recuerdo aquel momento en el que se anunció que se iban a dejar de incluir manuales en los juegos en formato físico. Sigo pensando que el ahorro de costes y de papel ha sido la excusa para vender juegos al mismo precio sin que llegue a variar en el precio final. ¿Qué piensas exactamente de la situación?
– Que es un poco trola. Dijeron que era porque les acusaron de contaminar muchísimo y al final dijeron: no hacemos más manuales porque pasa esto. La contaminación es un tema muy serio, pero no pueden poner de excusa que lo hicieron por eso cuando están sacando montañas de cajas de plástico vacías y nada biodegradables. Los cartuchos de Switch son enanos y les ponen cajas gigantes en comparación. Y cuando sacan al tiempo cajas que no llevan juego físico sino un mísero papel, están aumentando aún más el número de plásticos. Los manuales por el contrario son biodegradables al ser de papel.
No sé, llámame raro pero no me cuadra lo que dijeron con lo que realmente están haciendo. Todo está más caro, se contamina más y al cliente le dan cada vez menos. Los manuales son una experiencia que enriquece al videojuego. No deberían perderse en mi opinión. Tal vez es nostalgia pero es que es insuperable el abrir la caja, coger el manual, ojearlo, olerlo, guardarlo y ponerte a jugar. Es que es pura magia.
-Si quieres comentar algo más, ahora es tu momento.
– Uoh, ¿un momento SPAM? Entonces lo aprovecho. Solo deciros que si os gustan este tipo de cosas y os interesa tener unos manuales fanmade para vuestros juegos favoritos de Switch, os paséis por mi perfil de Twitter @ProjectoNach para echar un ojo, preguntadme, seguidme y tal. Quizás os mole las previews que voy subiendo y mis idas y venidas.
-Muchas gracias por haber aceptado esta pequeña entrevista y espero que poco a poco se te vaya conociendo mucho más en este pequeño mundillo de los “manuales caseros”. Siempre es de agradecer tener un juego junto a su manual, por lo que mi más sincera enhorabuena por tu trabajo.
-Gracias a tí majete por invitarme a ello.
Tuvo muy buena idea en hacer manuales, los cuales son una maravilla y dan más valor al juego, no en términos económicos, a mi entender, sino ilusión por abrir la caja y no te encuentres un simple cartucho o disco, te hace más ilusión jugarlo, gran diseñador y sobre todo una gran persona.
Me gustaMe gusta