Aprovechando que estamos viviendo actualmente el Mundial de Qatar 2022, y que el blog no va a parar de crecer, hoy os traigo una pequeña reseña del Soccer Story, un juego desarrollado por Panic Barn y que es uno de esos muchos ejemplos (pero no soncillo) que se puede hacer mucho con poco. Eso sí, cuenta con sus fallos.

En primer lugar, el título del juego es relativamente engañoso, ya que no vamos a vivir un sinfín de partidos de fútbol uno tras otro como si fuera un FIFA o el ya extinto PES. Empezamos en nuestro cuarto, bajamos y la primera persona que vemos, es nuestra madre. Con ella mantenemos una discusión de haber visto una pelota de fútbol. Y esto no sería nada raro si la trama del título no tratase que, en este ficticio mundo, estaba prohibido todo lo relacionado con el deporte rey. Absolutamente todo. Y en esta misma conversación podemos ver ya cómo el juego contará con momento de humor. Y no destaparé nada más. Bueno sí, decir que haremos todo lo posible para que vuelva el balompié como antes.

La historia es una de esas cosas buenas que nos ofrecen en este juego, y no es la última. De hecho, voy a comentar los aspectos que me han sacado un poco del juego para que no pese sobre todo lo bueno que sí que tiene, ya que sería muy injusto. La optimización, en un juego sencillo, debe estar un poco más conseguida. Tiempos de carga un poco excesivo, sobre todo al principio para poder entrar en el juego. No es a lo que estamos acostumbrados y no es por la consola que estamos jugando, faltaría más. Dicho esto, y siendo un defecto menor, vamos a contar otra de las cosas que personalmente, me ha sorprendido para bien: Su mecánica.

En Soccer Story no vamos a ver nada que no tengamos ya visto en el mundo de los videojuegos. Pero sí que cuenta con esa magia que hace que recomendemos este juego sin lugar a dudas. Y es que Soccer Story no es más que un buen RPG, muy completo y con un sistema de progresión digno de alabanzas, ya que está muy bien medida esa mejora de personaje, a través de monedas y compras en tienda, y obligatorio. Se nota si mejoramos una cosa u otra porque, aunque el juego en sí no supone un reto excesivo, sí que se nota hacerlo bien, porque mejorar una cosa da un plus notorio, pero como tengamos algún stats por debajo de nuestro rival, también lo notaremos. Los partidos serán equipos de cinco jugadores contra otros cinco, con un portero un poco limitado de acciones, pero sin mucho que destacar. El resto de jugadores cuentan con acciones básicas: correr, esprintar, chutar con un indicador de potencia según dejemos pulsado y deslizarnos para robar el balón siempre que no lo tengamos, ya que el robo normal no está del todo bien conseguido.

El mejorar todo esto se consigue hablando con un buen puñado de personajes a lo largo de la historia (y lo mejor será que hablemos con ellos) y por la exploración de todos los mapas. Esto me ha sorprendido mucho en este juego, porque la variedad y diferencia entre las zonas demuestra la dedicación que se ha empleado para hacer este juego. Chapeau por el equipo.

En torno a unas diez o quincehoras, si hacemos o no las secundarias (entretenidas sin más) es lo que nos ocupará completar esta divertida historia.

Concluyo ya diciendo que Soccer Story es un juego que hay que tener en cuenta. Dará para un par de tardes, y nos la hará muy amenas y divertidas. No lo dejaría escapar y mucho menos, cuando lo pongan de oferta en algún momento. Soccer Story no inventa la rueda, pero casi todo lo que hace, lo hace de una manera muy óptima.