Hoy nos acercamos a la obra póstuma del gran Benoît Sokal, un gran historietista Belga más conocido por su aporte a los videojuegos que por los cómics, y sin lugar a dudas su obra más conocida es la saga Syberia. Y es esta de la cual os voy a hablar en este pequeño análisis, exactamente de su última entrega “The World Before”.

La saga Syberia son aventuras graficas de las del tipo «Point and Click» y “The World Before”, al igual que sus predecesores, está publicado por la Francesa Microids.

Las dos primeras aventuras me las he pasado infinidad de veces cuando era joven, ya que Syberia salió hace ya 20 años. Por allá por el 2002, tuvieron que pasar dos años para que pudiéramos saber cómo continuaba la historia de Kate Walker, dejando la historia bastante cerrada, pero no del todo, y tras quince años los fans fuimos bendecidos con una secuela.

Dicha secuela obtuvo criticas nefastas, que fueron tan horribles que el juego se quedó en el cajón de «Lo jugare cuando no sepa a que jugar» y, tras cinco años, llegamos a Syberia The World Before. Este punto final de la saga me ha maravillado hasta cotas insospechadas, un nivel que es difícil de describir.

Una cosa que he agradecido mucho es que el juego tenga un «Anteriormente en…». Para los que no hayan jugado a ningún juego de la saga puedan ponerse con esta nueva entrega y estar al día que lo que sucede, aunque recomiendo jugar los anteriores para descubrir a fondo a la gran protagonista.

A lo largo del juego nos encontraremos viviendo entre dos líneas temporales. En la primera estaremos con Kate Walker en 2004, justo en las minas de sal tras los sucesos de Syberia 3, y por el otro, la de Dana Roze en 1937, en el país ficticio de Vaghen, totalmente mecanizado con las invenciones de nuestro querido amigo, Hans Voralberg.

“B. Sokal ha utilizado nombres ficticios y etnias inventadas para mostrarnos el horror de la segunda guerra mundial, ya que se inventa el país de Vaghen y los vaguenianos para hacer una similitud con los Judios. Por otro lado, existe un partido ultra conservador de derecha extrema llamado “La sombra Marrón” como similitud al partido Nazi.”

Tal como comenzamos el juego, lo primero que vemos es una pantalla negra con «En memoria de Benoît Sokal» ahí ya se me empezó a comprimir el corazón, pero es que según comienza la historia y te pone en situación de las dos protagonistas, ese sentimiento se va haciendo más fuerte. Ha habido momentos y no pocos que he tenido que parar de jugar porque la vista se me nublaba por alguna que otra lagrima, ya que es una de esas historias que te llegan al corazón para quedarse ahí para siempre.

Al principio te va cambiando entre Kate o Dana, según sea necesario para ir avanzando en la historia, pero cuando llevas sobre un cuarto de juego, te dejan que vayas cambiando tu libremente para que las acciones pasadas de Dana ayuden a las futuras de Kate.

Este juego al igual que todos los de su género se basan en los puzles y he de decir que hay muchos y son complicados, pero no infernales. Son del tipo «caja fuerte» y no tienes que hacer combinaciones extrañas e irreales de objetos para poder avanzar, sino que lo tienes todo al alcance de la mano, las pistas las tienes alrededor o ya las has leído previamente si has investigado todo antes de llegar. Esto último es lo más recomendable para enterarte de la aventura como para poder resolver los puzles.

Una cosa curiosa que me he encontrado en este juego son las misiones secundarias. En casi todas las localizaciones cuando llegas tienes un objetivo principal y uno secundario, pero ojo, que, si haces el principal antes del secundario, el secundario se tacha y ya no sé puede hacer, aunque no abandones aún la localización.

El apartado grafico del juego es increíble e impresionante, un trato con mucho mimo por parte de la desarrolladora. En los viajes en tranvía me quedo embobado mirando el paisaje, porque casi parece real, teniendo un apartado artístico digno de mención.

Uno de los problemas que he tenido presentes, ha sido alguno que otro con la resolución. Ya que en mi PC no se mostraba de forma correcta a 16:9 y aparecían dos horribles bandas negras en los laterales, pero bueno… es algo que no afectaba a la experiencia jugable.

En conclusión, Syberia The World Before se puede completar sin haber tocado las anteriores entregas. Gracias al video resumen al comenzar la aventura, obtendremos un vistazo rápido a lo sucedido hasta ahora, pero igualmente recomiendo jugar los anteriores. Siempre será mejor conocer a Kate desde su primera entrega y más tras tantos años a la espaldas y cuatro entregas si contamos la actual.

La jugabilidad se mantiene muy clásica, los puzles algo desafiantes y una historia interesante. ¿Hace falta algo más? Por mi parte voy a rejugar las dos primeras entregas e intentaré darle una oportunidad a esa tercera que tanto se me atragantó en su momento.

Syberia The World Before ya se encuentra disponible para PC, teniendo un lanzamiento previsto para consolas a lo largo de 2022.