Es difícil hablar de uno de esos juegos a los que pillas cariño, ya que puedes tirar del lado del fanatismo o tener dos dedos de frente. Quién me iba a decir que sería el último análisis en el blog y mira que era algo que no esperaba a estas alturas, más por ser un título que pude jugar de lanzamiento a mediados de año.
Por casualidades del destino, Death’s Door ha sido lanzado en PS4, PS5 y Nintendo Switch hace unas semanas. No he querido pasar la oportunidad de darle cobertura y tras tener una breve charla con la distribuidora, aquí me encuentro.
Death’s Door es uno de esos juegos tapadillos que tuvo su momento con su lanzamiento en Xbox y PC, pero que se merecía mucho más por la comunidad de jugadores. Un juego que mezcla todo lo bueno de los juegos actuales como puede ser Zelda con su exploración/combate y Dark Souls con sus enfrentamientos contra jefes.

Nos pondremos en la piel de un pequeño cuervo recolector de almas, el cual se meterá de lleno en una gran aventura por error, pero que tendremos que superar si queremos que el pobre tenga un sueño de lo más tranquilo. No voy a entrar en detalles, ya que la historia tiene su mega y el factor sorpresa es lo que verdaderamente importa.
Entrando de lleno en el jueguecito de marras, en Death’s Door combinan con acierto una buena dosis de acción, exploración y resolución de puzles. Su jugabilidad se asemeja a lo visto en los juegos de Zelda clásicos y tendemos multitud de secretos que descubrir por cada una de las zonas. El sistema de combate es bastante directo y tendremos que aprender las pautas de los enemigos para poder superarlos y conseguir avanzar, ya que no lo van a poner fácil.
Lo bueno es que tendremos a nuestra disposición una buena espada y un arco, el cual podremos ir cambiando en cualquier momento dependiendo de la estrategia con la que afrontemos los enemigos. De igual forma, el arco también es esencial para poder superar una serie de puzles o en el desplazamiento, por lo que estad atentos a todo lo que se vaya mostrando en pantalla.

Por otra parte, no solo de la espada podrá vivir nuestro pequeño cuervo, ya que tendremos a nuestra disposición algo de variedad si decidimos explorar cada una de las zonas. En resumen, habrá que encontrarlas.
Cada uno de los enemigos tendrá su pauta como bien he mencionado antes, ya que no solo tendremos jefes finales de zona, sino también algunos como punto intermedio para conseguir una serie de objetos. Cada uno de ellos será un desafío y no siempre será de la misma manera, llegando al nivel de querer descansar y probar en otro momento, de ahí a querer llamarlo el mini Dark Souls por mí parte.
La cosa no acaba ahí y gracias a la exploración, entre otras cosas, podremos mejorar las aptitudes de nuestro cuervo, así como el combate. Digamos que es algo muy simple y no se llega a profundizar en esta parte, pero será realmente esencial para poder vencer a los jefes de una forma más simple.

¿Difícil? Pero no imposible, es lo único que os puedo decir sobre la dificultad. Igualmente, os invito a probarlo porque es un juego con un gran mimo detrás, ya sea en los entornos, combate y mecánicas.
Sobre los escenarios, quitando la parte de los secretillos repartidos por la zona, solo decir que tiene un buen diseño de niveles. Algunos tienen verticalidad, otros recovecos que cuesta diferenciar e incluso toca volver en otro momento una vez tengamos la habilidad necesaria. Digamos que es uno de los apartados donde más se nota el trabajo del estudio y es de agradecer para los que nos gusta la exploración.
Entrando en la recta final y por no alargarme demasiado, el apartado gráfico es de notable. Unos escenarios bien pulidos, iluminación simple pero efectiva y un diseño de enemigos de lo más variopinto; tanto es así que la parte artística esta a un buen nivel.
¿La banda sonora? Una preciosidad que acompaña en todo momento y que se agradece.

En conclusión, Death’s Door es un juego a tener en cuenta y más ahora que se encuentra en muchas más plataformas. Espero que con el tiempo encuentre su lugar y que la comunidad de jugadores se animen a probarlo en cuanto tengan un pequeño hueco entre tanto lanzamiento. Mi más sincera enhorabuena a Acid Nerve por apostar por algo nuevo y que mezcle tan bien un buen sistema de combate con la exploración. Esperaré con ganas una continuación o su próximo proyecto.