“El mundo ahí fuera es peligroso, incluso para un pequeño ratón…”

El título que nos ocupa hoy, es el claro ejemplo de las grandes cosas que se pueden lograr cuando se le pone esfuerzo y ganas a un proyecto y los usuarios apuestan por ello.

Ghost of a Tale es fruto de años de trabajo de un pequeño estudio llamado SeithCG. Gracias a su gran esfuerzo y a un pequeño empujón por parte de miles de usuarios a través de una campaña de crowd-funding, este juego indie, mezcla de aventura y acción con tintes roleros, veía la luz por fin a principios de 2018 para PC.

Ahora, y tras años de espera y retrasos, por fin llega a consolas gracias a la distribuidora Tesura Games con dos ediciones físicas (coleccionista y normal) para nuestro disfrute.

Ghost of a Tale nos transporta a un mundo fantástico de corte medieval poblado por animales antropomórficos y nos pone en la piel de Tilo, un ratón bardo acusado de sedición.

El juego comienza con nuestro protagonista despertando en una sucia celda junto a una rosa. Al verla, nuestro protagonista recordará cómo acabó allí y que estaba con su esposa, Merra. También fué apresada pero no sabemos que fué de ella. Investigar su paradero y encontrarla será nuestra principal misión.

Explorando nuestra celda repararemos en un plato con pan. Al examinarlo nos daremos cuenta de que oculta una nota y la llave de la puerta de nuestra celda, aunque desconocemos quien puede estar interesado en ayudarnos.

Una vez libres no tardaremos en darnos cuenta de que escapar de allí y encontrar a Merra no será una tarea fácil. Nos encontramos en la Fortaleza de los Altos Derruina, una prisión fuertemente vigilada por un ejército de ratas. Es el momento de empezar nuestra aventura.

La primera cosa a tener en cuenta es que Tilo es un ratoncito y es músico, no un guerrero. Luchar contra los enemigos no será una opción y por lo tanto, deberemos hacer uso de nuestro ingenio para poder movernos entre los enemigos con el mayor sigilo posible para evitar ser detectados.

Durante los primeros minutos de juego aparecerán en pantalla algunas indicaciones para mostrarnos los controles básicos: correr, avanzar con sigilo y ocultarnos en sitios como barriles, cofres o armarios.

Entre las habilidades de Tilo ya mencionadas también podremos lanzar botellas para dejar fuera de juego de forma temporal a los enemigos, lanzar ramas para despistarlos o activar palancas lejanas y llevar un farol o vela para alumbrarnos en la oscuridad.

Todos estos objetos se consumen con su uso lo cual quiere decir que tendremos que poner atención y explorar a fondo cada lugar que visitemos para ir bien preparados y administrarnos para no malgastar recursos.

En ocasiones, los propios enemigos llevarán objetos que necesitaremos y tendremos que noquearlos para roberselos. También será importante reunir comida, que nos servirá para recuperar vitalidad.

Durante nuestro viaje también encontraremos prendas y armaduras que podremos equiparnos y libros y notas que irán contándonos la historia pasada que conforman el mundo en el que vive Tilo.

Volviendo al tema de los enemigos, podremos encontrar varios típos pero los más abundantes serán las ratas. Tantos estos guardias como el resto de enemigos reaccionarán ante nuestra presencia.

Cuando estemos lo suficientemente cerca de ellos un rombo aparecerá a su lado y se irá volviendo rojo marcando el nivel de alerta. En caso de que nos estén viendo bastará con escondernos dentro de un barril o similar para que baje o simplemente quedarnos quietos si eran nuestros pasos los que les estaban alertando.

Si el rombo se vuelve completamente rojo el enemigo empezará a perseguirnos y nos atacará. Los soldados en concreto no se mueven a gran velocidad pero serán realmente insistentes y hasta que le pillemos el truco a darles esquinazo o escondernos no será raro que nos derroten con facilidad.

Pero no todos nuestros encuentros serán con enemigos. A lo largo de nuestra aventura también nos encontraremos con aliados que nos ayudarán a conseguir comida, mapas, objetos o incluso alguna pista de como continuar cuando nos atasquemos, eso sí, a cambio de unas monedas o de cumplir ciertas misiones.

Contaremos con un menú de lo más completo y ordenado por pestañas.

En el inventario podremos consultar todos los objetos en nuestro poder (comida, notas, archivos, ropa…) y una breve descripción del objeto en cuestión. Desde esta pestaña también podremos cambiar distintas partes del vestuario de Tilo.

Cada prenda tiene sus propios atributos y habilidades y serán muy útiles en ciertos momentos. Podremos consultar su efecto en la parte izquierda del menú, donde aparecen las estadísticas y resistencias. Además, cambiará el aspecto de nuestro ratón.

A continuación tenemos la pestaña de misiones. Aquí podremos ver tanto las finalizadas como las que estén en curso y nos mostrará un resumen de la misión y de las tareas a realizar necesarias para completarlas.

También iremos ganando habilidades a medida que realicemos ciertas acciones o subamos de nivel. Podremos obtener puntos de experiencia finalizando misiones o quemando los estandartes que encontremos por la prisión.

Por último tenemos la sección de Acervo Popular. Aquí se irán almacenando los libros y escritos que encontremos durante la aventura y que podremos leer en cualquier momento.

Además también podremos ver el dinero que tenemos y algo muy importante, la hora del día. Habrá misiones y eventos que tendrán lugar solo a ciertas horas del día o la noche.

Ya para finalizar no podemos olvidarnos comentar lo primero que llama la atención del juego nada más verlo y eso es su precioso apartado visual.  Sus entornos son simplemente maravillosos y cuidados hasta el más mínimo detalle. Cosas como las animaciones de los personajes, los insectos que se mueven a nuestro paso, las hojas mecidas por el viento, la iluminación… Además, la atmósfera y los sonidos cambiarán notablemente entre el día y la noche. Todo esto junto al gran acompañamiento que le ofrece su banda sonora nos hará pensar muchas veces que estamos ante una película de animación en vez de un videojuego.

En definitiva, si disfrutas explorando entornos y buscas vivir una aventura llena de secretos Ghost of a Tale es una gran opción a tener en cuenta.