Días en los que te despiertas sin apenas inspiración y por tan solo probar un juego te llega, pues bien, hoy es ese día. Quién me iba a decir que tras estar jugando casi dos horas al Atelier Ryza en Nintendo Switch, me pusiese a pensar sobre esos preciosos juegos que llegan en inglés a nuestro loco país, pero bueno, hay que centrarse y escribir unas maravillosas palabras que entren por el ojo humano y se queden grabada a fuego en vuestra cabeza.

Ahora pregunto… ¿Te has dado cuenta que tu listado de juegos completados tiene más secuelas que la mismísima “A Todo Gas”? ¿No te has puesto a pensar por cinco pequeños minutos si a veces no viene bien tirarse por un puente y probar cosas nuevas? Realmente me lo pregunto cada X días y algunas veces, cuando me llega la respuesta, me pierdo tomando un vaso de Nesquik mientras juego al Assassin’s Creed. ¿Veis? A eso quería llegar (Realmente seguís sin entenderlo).

En fin, me centraré por un momento y lo haré lo más super serio posible. Hace unos años se dio a conocer al mundo sagas como los Tales of o Yakuza, los cuales empezaron a tener poca atención porque nunca llegaban con textos en castellano. Las ventas se notaban que iban a menos y solo unos pocos acababan vendiendo algo más de lo que esperaban, pero no lo suficiente.

Los locos de SEGA decidieron tirar la casa por la ventana con un pequeño spin off, aunque todos sabemos que fue Koch Media la que llevó unos Yakuzas a su sede para que apostaran por nuestro país. Vale, no, pero al menos quisieron probar con Judgment, un spin off donde nos poníamos en la piel de un abogado experto en artes marciales y más sabio que el Profesor Layton. ¿Qué ocurrió? El milagro llegó en forma de ventas, los jugadores se encargaron del boca a boca y poco a poco, se empezó a hacer un hueco en las colecciones de Play Station 4.

¿Y cómo acaba la historia? Podría decir que regalaron bolsas de chuches a todos los fans de Kazuma Kiryo (Búscalo en Google), pero no fue así. Realmente empezaron a apostar por el mercado español y no solo ha llegado el último Yakuza en nuestro idioma, sino también Persona 5: The Royal.

Puede y digo puede, que me haya centrado en algo conocido y no un juego de esos metidos en un cajón lleno de polvo, pero así os vais haciendo a la idea de cómo fue la gran aventura de conquistar el mercado español por parte de SEGA. ¡Ah! Me olvidaba de Valkyria Chronicles 4, pero realmente fue una apuesta algo regulera por parte de SEGA, al menos subieron el nivel para tentar a los viciados españoles.

Bueno… ¿Y los Tales of? Amigos míos, esta historia tiene sus altibajos, más que nada porque en Bandai Namco estaban pensando en si hacer el camino de Santiago para reflexionar sobre si apoyar uno de sus JRPG más conocidos, aún con sus juegos reguleros. Al menos fueron algo más rápidos, pero parece que olvidaron lo que vendió Tales of Symphonia en Game Cube con sus maravillosos textos en castellano. No fue hasta casi el final del ciclo de vida de Play Station 3 que quisieron apoyar a los fans españoles con los Xillia y a partir de ahí, tiraron hacia delante con los demás para ver si se subían al tren más jugadores.

Lo raro es que tras Berseria en 2017 no se les ha vuelto a ver el pelo, parece que tengan miedo de lanzar el esperado Tales of Arise.

Tras esos maravillosos ejemplos, por fin llegamos a ese momento en los que me pongo a hablar de tropecientos juegos en inglés que aún a día de hoy no sabes de su existencia o si lo llegas a conocer, es porque el amigo de tu amigo te ha hablado de él y como esta en inglés, lo olvidas.

Oninaki, Atelier, Lost Sphear, Arcade Spirits, Root Letter, Psycho Pass, The Longest Five Minutes, Tokyo Mirage Sessions, I am Setsuna, Tales of the Abyss, Project X Zone, etc. Son algunos de los ejemplos que os puedo poner como grandes juegos nicho que muy pocos jugadores le han dado una oportunidad en España. De todas formas, también depende de vuestros gustos y no soy nadie para obligar a jugarlos, ya que hay novelas visuales con tantísimo potencial que te harían desconectar de este mundo tan atípico.

Puedes creer que siempre se está sacando lo mismo en cada generación de consolas, pero existen otros juegos que pueden sacarte de la rutina. Los juegos indies, los nicho o los RPG de desarrolladoras poco conocidas pueden llegar a engancharte incluso más que la última moda. No te quedes con los comentarios negativos y prueba con tus propias manos si ese juego puede llegar a convencerte. No solo el apartado técnico es lo que importa en los juegos, el arte se mide de otra manera y para mí, es la narrativa.