Estos últimos días se esta hablando de la llegada de la nueva generación de consolas, así como los supuestos planes renove o las prisas por vender las actuales consolas. La verdad es que siempre me ha hecho gracia y mira que cometí locuras al inicio de One/PS4, pero lo que estoy viendo últimamente me hace darle vueltas al coco.

Siempre que acaba una generación de consolas, a todo el mundo le entran las prisas y más para todo aquel que quiere las nuevas maquinas desde el primer día. No voy a negar que en un inicio con One y PS4 me pasó lo mismo por lo cansado que estaba de X360/PS3, pero esta vez me parece que es algo diferente.

He estado leyendo comentarios en las redes sociales sobre las ventas de las consolas en los comercios, ya que más de uno ya ha ido al Game o al CeX del barrio para recibir una cantidad considerable y reducir el gasto en las consolas de nueva generación. Lo raro de todo esto, es que más de uno ha decidido entregar toda su colección actual junto a la consola, cuando admiten desde el primer momento que no han jugado ni al 50%-60% de lo que tenían, por lo que he decidido ojear estadísticas para ver que está ocurriendo.

No es la primera vez que lo hago y no será la de veces que lo hablamos en algún grupo de WhatsApp y es que me sorprende como las estadísticas marcadas de los logros en Xbox One y trofeos en Play Station 4 son especialmente bajas, más aún en juegos de renombre.

“Las estadísticas hablan”

El hype desmedido, las ganas de fardar en redes sociales y las fotos de postureo están haciendo mucho mal en una industria que poco a poco se esta haciendo mucho más hueco en nuestras vidas. Si nos ponemos a hablar de estadísticas y enfocándonos en un solo juego, un 87% de los jugadores lo empieza, pero solo un 10% lo acaba, por lo que me hace gracia como poco a poco se abandonan y por ello… Se me generan más preguntas que respuestas.

Lo que he sacado en claro es que el solapamiento de lanzamientos esta haciendo que muchos juegos se queden abandonados, así como el que necesita tener todo juego el día de lanzamiento para luego olvidar que se encuentra en la estantería.

Muchas veces me duele que cada vez que acabo un juego, me veo que solo el 10%-30% de los jugadores los acaba y si, me duele muchísimo. Esto conlleva a que luego las críticas vayan apareciendo en las redes sociales, como ocurrió con Quantum Break, Death Stranding, The Last Of Us Parte II, God of War, Sunset Overdrive, etc. Ahora bien… ¿Por qué destaco estos juegos cuando solo he mencionado lo que me duele que no los acaben? ¿Críticas? ¿Perdona?

Tan fácil como centrarme en las críticas sobre el desarrollo de un juego o directamente su final, cuando realmente ni los han llegado a jugar o solo empezar. El problema es cuando dicha crítica se expande y luego se repita en multitud de sitios, pero cuando se te ocurre preguntar si lo ha jugado, la respuesta que recibes es negativa o se intenta esquivar.

“Solo el 10%-30% de los jugadores lo acaba”

Otro punto a tratar es la gran oferta que existe y es que, aunque no vayas a comprar un juego de inicio, en tan solo un mes o dos baja de precio (Menos Nintendo). ¿Qué sucede? Si alguno de esos juegos se encuentra en tu lista de deseados, acabas cayendo porque a saber cuando vuelve a bajar de precio y al final, se mete de lleno en esa cantidad de juegos que tienes a la espera.

¿A dónde quiero llegar? Si os habéis dado cuenta, me he centrado en cuatro puntos clave: Juegos completados, críticas tóxicas, venta por nueva generación y oferta/demanda.

Cuatro puntos importantes y que si se analizan en profundidad, da mucho que pensar y mira que solo los he mencionado por encima, pero que si os da por investigar… Acabaréis bastante sorprendidos.

Cada cual gasta su dinero en lo que quiera, no soy nadie para deciros lo que tenéis que hacer, pero si puedo haceros reflexionar sobre el tema, entonces mi trabajo habrá valido la pena.

¿Cuántos juegos siguen precintados? ¿Cuántos juegos siguen esperando? ¿Los vas a jugar alguna vez? ¿Van directos al comercio más cercano para comprar la nueva consola?

Si compraste “ese” juego, fue por algo