A veces no nos damos cuenta de cómo pasa el tiempo y cuando menos te lo esperas, un juego con el que disfrutaste tantísimo cumple diez años. Alan Wake es uno de esos juegos a los que no le pesa el tiempo, uno que poco a poco y gracias al boca a boca ha encontrado su lugar y es que en su día, fue apaleado por multitud de jugadores.

En aquellos tiempos se empezaba a notar un poco de desgaste ante tanto juego lineal y el poderío de los shooters, pero Alan Wake fue un caso algo raro en el que parte de culpa lo tuvo la propia Remedy. En su día se le fue promocionando como algo nuevo para el estudio, llenando de promesas a los jugadores y con Microsoft detrás ejerciendo de apoyo; el problema llegaba cuando los jugadores se encontraron un juego lineal enfocado en la narrativa, cuando en su momento se prometía un juego con mundo abierto.

Remedy acabó superado por su propio juego, pero al final, cumplieron en la parte que toca y es en la narrativa. Diez años después, uno se pregunta si los jugadores recordarían el juego si hubiese sido de mundo abierto, pero al finan son “Y si…” sin respuesta y que no llevan a nada.

Sus ventas fueron modestas, aún teniendo un grandísimo doblaje detrás, una edición coleccionista con contenido interesante, Microsoft promocionando el juego y encima, siendo de los creadores de Max Payne. Los pocos jugadores que decidimos darle una oportunidad, salimos encantados con su ambientación y la historia tan enrevesada que habían creado.

Tras diez años, algunos recuerdos salen a la luz, como esas campañas de firmas para que Remedy le diese una secuela, la presión al estudio por parte de los fans y el resultado de la negativa por parte de Microsoft.

Ahora bien… ¿Qué lo hizo especial? Como bien he dicho antes, han sido muchos años intentando animar a Remedy para que lanzasen una secuela, pero para ello necesitaban el apoyo de Microsoft por ser dueño de la IP. La cosa es que Remedy siempre ha preferido lanzar al mercado cosas nuevas y es raro que hoy en día se dediquen al 100% a una secuela. Aún así, hay excepciones como Max Payne 2, pero Alan Wake era un caso especial por lo dicho anteriormente.

Lo bueno es que poco a poco se ha ido haciendo un huequecito en el corazón de los jugadores y eso solo ha ocurrido a raíz del boca a boca. Diez años han tenido que pasar para que Alan Wake se colocase donde tocaba y son muchos los fans que se han ido uniendo en comunidades de internet para lanzar sus teorías sobre lo que había sucedido al final del juego.

¿Teorías? El final del juego tiene su miga, aunque se podría decir que te dejan con ganas de más y con las respuestas a medias. Gracias a ello (no tanto para mí), las teorías fluían como locas por la red en los comienzos de Twitter o en algunos foros. Por otra, Remedy no ayudaba, ya que siempre hacia pequeños guiños al juego, ya sea con Ilkka Villi (actor finlandés que dio vida a Alan Wake) o metiendo easter eggs en Quantum Break y el más reciente, CONTROL.

Lo bueno es que en nada tendremos muchas más respuestas y no porque se vaya a lanzar una secuela, sino más bien por la última expansión de CONTROL. Remedy ha sido lista y tras recuperar los derechos de Alan Wake, ha creado un pequeño universo en el que ha ido dando migajas a los jugadores. No todos se han dado cuenta, pero los fans estamos ahí… acechando en la oscuridad ante cualquier cosilla sobre lo ocurrido hace diez años.

 “Stephen King dijo una vez que las pesadillas no están sujetas a la lógica, no tiene sentido explicarlas. La explicación es la antítesis de la lírica del miedo. En una historia de terror la víctima no deja de preguntarse “¿por qué?”, sin embargo no hay explicación, no debería haberla. El misterio sin respuesta es el que perdura, el que siempre acabamos recordando. Me llamo Alan Wake. Soy escritor.”

Alan Wake ya se encuentra disponible en Steam y GOG a buen precio, así como incluido en el Game Pass de Xbox One y PC.