Hay cambios que sorprenden para bien y más viniendo de una consola que han intentado hundir a lo largo de los años. Tampoco voy a negar que se hiciesen mal las cosas en un inicio, pero al menos han sabido rectificar con el tiempo e ir captando a los consumidores con algo llamado Game Pass.

Si te estabas preguntando a que compañía me refería, exactamente es Microsoft y es la que en estos momentos está convenciendo a muchos jugadores en adquirir una Xbox One X.

El invento del Game Pass ha sido una de las sorpresas de final de generación y es que Microsoft ha demostrado que si se hacen las cosas bien, un Netflix/HBO/Disney + de los videojuegos puede salir bastante bien. No sabremos exactamente cuánto ganan a día de hoy con esas ofertas tan violentas a base de 2€/2 meses y más tras el lanzamiento de Game Pass Ultimate en el que se añade el soporte en PC.

Aún con un servicio en pañales en PC, pasa lo contrario al que se ve en Xbox One. Ahora mismo se puede disfrutar de un catalogo bastante extenso de juegos de Microsoft, así como de terceras compañías y si a eso le juntas los grandes lanzamientos de Xbox desde el día 1, hace que los jugadores no se puedan resistir.

La pega y aunque podamos mentirnos más de una vez, es que pasado el tiempo y el servicio capte a los jugadores suficientes, tendrá un aumento de precio significativo. Ahora ben, le toca  Microsoft jugar bien sus cartas para que no se note desde un primer momento e ir subiendo la suscripción a lo que ellos tienen en mente y más tras lo visto en Netflix con sus cambios de políticas cada año.

¿Lo bueno? Sabes que vas a tener un catalogazo a tu entera disposición con tan solo coger el mando o el launcher en el PC de sobremesa (Actualmente aún tiene pocos) y aún subiendo las tarifas a unos 12,99€ mensuales, muchos van a seguir suscritos.

Si te estás pensando que esto es una crítica, vete olvidando porque no es así. Puede que si las lluevan en las redes sociales en cuanto suban los precios, pero no hay que ser tan listo para saber qué ocurrirá tarde o temprano. Ahora bien, el catalogazo va a seguir ahí, manteniendo los que ya tiene con algún añadido o entrando y saliendo según decidan las terceras compañías.

Si por casualidad te interesan los lanzamientos de Microsoft, te interesará por disfrutar Gears 5, Sea of Thieves, Quantum Break, Gears 4, Forza Horizon… En fin, el catalogo exclusivo de Microsoft desde 2013. Si por otra parte te van los lanzamientos recientes y que se van añadiendo cada pocos meses, puede que también te interese.

En resumen, si Microsoft hace las cosas bien y siguen nutriendo de juegos el Game Pass, el boca a boca hará su trabajo. Ten en cuenta que juego que pruebes, luego puede que te interese hacerte con su caja en formato físico y si a eso le sumas el seguir comprando los DLC, las compañías van a seguir apoyando el sistema. Al final, lo que les importa, es el dinero, pero lo que nos importa a los jugadores es disfrutar del mundillo y en estos tiempos… Sea en el formato que sea.