Llevo varios días dándole vueltas a un tema y me he dicho… ¿Por qué no escribo un artículo?

No sé si seré el único que se esta dando cuenta que con el paso de los años los juegos intentan abarcar mucho más de lo que pueden. Ya no solo por incluir modos multijugador, sino más bien por el cambio de aventuras lineales a las de mundos abiertos.

Soy de esos que acepta los sandbox hasta cierto punto, pero que no me obliguen a ello o al juego lo acabo vendiendo rápidamente. Uno de los que más me sorprendieron del cambio radical fue Metal Gear Solid V , tras un prologo Ground Zeroes que apuntaba maneras. Hideo Kojima quiso intentar adaptar su narrativa a un mundo abierto con limitaciones y al final se quedó a medias, decepcionando a los fans y sorprendiendo a muchos otros. A mí por ejemplo, me decepcionó de muchas maneras, pero no he venido aquí a plasmaros este gran texto para hablaros de las cosas positivas o negativas de aquel juego de Big Boss, sino más bien un ejemplo.

Hace relativamente unos días ha salido a la venta Devil May Cry V, recibiendo elogios por la prensa especializada y teniendo un gran apoyo por parte de los jugadores. Ahora mismo lo estoy jugando y llevaré unas pocas horas, pero me ha hecho darme cuenta que cuando las cosas se hacen bien, puede ser realmente adictivo.

dmc

Hay juegos que no necesitan convertirse de forma forzada en un sandbox, sino evolucionar su faceta jugable sin que tiren a la basura todo lo hecho en anteriores entregas. No habrán sido pocos los que han criticado al juego de Capcom por ser especialmente lineal, no ser un sandbox y lo poco que les ha gustado pagar 70€ para pasárselo en unas cuántas horas.

En la anterior generación de consolas e incluso si tiro algo hacia atrás, habían pocos juegos sandbox y si queríamos juegos especialmente largos nos íbamos a los JRPG/RPG o aventuras gráficas. Luego nos encontrábamos juegos especiales con una aventura lineal y completamente rejugable llena de extras que te mantenía con el mando mucho más tiempo y que decir… Había tiempo para rejugalos, mientras que hoy en día con tanto lanzamiento mensual se esta llegando a perder.

monster hunter

Volviendo a DMC V, no se merece algunas críticas vertidas por los jugadores y hasta diría que Resident Evil 2 Remake o el mismo Kingdom Hearts 3 han recibido alguna que otra algo llamativa. Un juego en el que sus orígenes son hack & slash con una historia sencilla e interesante no debería evolucionar a un sandbox sin alma solo por petición de los jugadores que se compren el juego por la moda, sin haber jugado a las entregas anteriores. Luego aparecen las decepciones por no haberse informado antes y eso resulta en críticas de notas mega bajísimas en medios como Metacritic en el que la valoración final tiene tan solo un “Esperaba otra cosa” o “Demasiado corto para lo que cuesta”.

El trío de 2019 DMC V, RE 2 Remake o KH 3, se mantiene en sus raíces sin desvirtuarse lo más mínimo, mejorando lo ya visto y adaptándose a los tiempos actuales sin que se sienta del todo diferente. ¿Eso es bueno? Para mí, sí lo es.

Llevo tiempo cansado de los juegos alargados con secundarias sin alma, ser un recolector que antes solo hacía en los MMORPG y que no tenga tiempo de rejugar juegos por ser todos un intento de sandbox.

¿Se le puede echar a alguien la culpa? Diría que no, ya que las compañías se adaptan a los tiempos, estudiando lo que quieren los jugadores e incluso los fans. Hay decisiones debatibles e incluso han llevado a juegos a desaparecer de la noche a la mañana, llevando a la desarrolladora a cerrar sus puertas.

overwatch

Hoy en día es difícil que un juego de aventura lineal destaque entre todo lo demás, ya que los jugadores de la actual generación aprovechan mucho más los juegos al tener vertiente multijugador o sandbox para hacer el cabra. FIFA, Call of Duty, Fortnite, Apex Legends, Overwatch… Son juegos que siguen teniendo su base de jugadores, por los cambios, etc. Si otra compañía intenta adaptarse a ello, puede fracasar en el intento.

Si analizamos el mercado, podemos darnos cuenta que hay muy pocos juegos de aventura con buena narrativa en comparación a la anterior generación de consolas. Ahora mismo la inversión en juegos triple A se ha multiplicado y son pocas las compañías los que se tiran a la piscina sin saber si van a recuperar la inversión, por ello, intentan transformar sus marcas a un sandbox o un intento de Multijugador competitivo para atraer a los jugadores. ¿Resultado? Si no vas a inventar nada nuevo o evolucionar lo ya visto, no lo hagas.

A lo que quiero llegar es que todo se esta desvirtuando y pocas compañías se tiran a la piscina para seguir aprovechando sus marcas sin perderse en el proceso. Capcom ha aprendido a la fuerza que los juegos como servicio o sin alma no atraen a nadie, llevándole a tener una reputación que poco a poco esta subsanando a raíz de Monster Hunter World, Resident Evil 7, RE 2 Remake y el actual DMC 5, ya que son juegos que han pedido sus fans durante años y anunciados por sorpresa a pocos meses de su lanzamiento.

resi2

Otros juegos, por desgracia, se compran por las modas, sin informarse previamente sobre sus características y llegando a ser decepciones para un tipo de jugador. Críticas plasmadas en foros, Metacritic, Twitter, Facebook… Críticas con cero desarrollo marcándole una valoración de 0 a 4 porque no es lo que se esperaban.

No sé que pasará a lo largo de los próximos años, no soy vidente y no espero serlo. Solo diré una cosa más: disfruta de las historias, rejuega lo que quieras, no te sientas obligado a comprar todas las novedades, estudia o analiza si entra en tus gustos, aprovecha el potencial del juego y explora hasta lo más ínfimo… Al final, todo se resume en que el “disfrutar” se ha perdido con el tiempo y los juegos, siendo pocos los que se hacen con amor, se están perdiendo.

¿Y los juegos independientes? Hay de todo, pero solo unos pocos valen la pena entre tantos que salen hoy en día en las plataformas digitales.

relax