Llevo semanas planeando escribir sobre Assassin’s Creed Odyssey y la verdad es que me ha costado muchísimo. ¿Costado? Sí, ya que he estado viviendo las aventuras de Kassandra durante casi cuatro meses, disfrutando y sacando una sonrisa cada dos por tres por lo que ha creado Ubisoft.
Assassin’s Creed Odyssey es un juego que me llamó la atención desde su anuncio por la época en la que se ambientaba y aún teniendo pendiente Assassin’s Creed Origins, me tiré a la piscina con Odyssey. Muchos me decían que estaba loco y más sin probar Origins para conocer la historia del presente junto a Layla y ahora que lo he acabado… La verdad es que no he sentido como que faltase algo.
Fueron muchas las críticas vertidas tras su anuncio y más estando tan cerca de Origins, por lo que los fans de la franquicia se sentían extrañados que la compañía francesa apostase por una nueva entrega con tan poco espacio de tiempo. Aún así, para mí ha sido una experiencia redonda y la historia me ha tenido atrapado hasta su final, al menos hasta el segundo episodio de la expansión de la hoja oculta.
Assassin’s Creed Odyssey cambia radicalmente lo visto en la franquicia, me refiero a que poco o nada se cuenta de la creación de la Orden de los Asesinos, ya que fue en Origins donde se contaba su origen. Aquí conocemos las peripecias de Kassandra o Alexios, los cuales vienen de la línea de sangre de Leónidas.
Kassy es especial con el uso de la lanza de Leonidas, curtida en el combate, superviviente y Mercenaria. Por culpa del Culto de Kosmos, intentando salvar a su hermano, acabaron cayendo por un precipicio dándolos por muertos y dejando a una Madre al borde de la desesperación.
Kassy sobrevivió a la caída, rescatada y asentada en Cefalonia, dando pie al comienzo de la aventura. A partir de aquí viviremos aventuras a lo largo de toda Grecia, conociendo el conflicto entre los Espartanos y los Atenienses, con un Culto de Kosmos que maneja todo en las sombras.
Lo bueno de Odyssey es que ha añadido de una forma notable un guión variable dependiendo de nuestras decisiones, otorgando varios finales dependiendo de cómo enfoquemos la aventura. Aún así, no soy muy fan del método, ya que podrían haber hecho mejor las cosas, pero se les acepta al ser un primer acercamiento a lo visto en otros títulos.
El sistema de combate se basa en parrys y esquives, siendo un acercamiento a lo visto en The Witcher 3 (algo de lo que bebe esta entrega de lo fans que son los de Ubisoft). Hay tres ramas de habilidades disponibles desde un inicio y ampliadas con las expansiones, las cuales se dividen entre el sigilo, combate y arco. Dichas habilidades pueden ser mejoradas subiendo nivel a lo largo de la aventura y claro, dependiendo si quieres convertirla en una maestra del sigilo o del combate cuerpo a cuerpo, aunque aviso de que al final se acabaran mezclando entre unas y otras.
El mayor error que he podido vivir en el juego es como Ubisoft lo ha roto ampliando un límite de 50 niveles a 70, pudiendo obtener casi todas las habilidades en el proceso o mejorar las armas si llega el caso. Hay decisiones que no llego a comprender y más cuando se añade algo por petición de los jugadores y tan mal balanceado. ¿A que me refiero? A que toda la aventura se basa en el autolevel, lo que tú subas también lo hacen los enemigos. Eso sí, algunas misiones te piden requisito de nivel, obligándote a ser algo más recadero o si lo prefieres, explorar el mundo en busca de misiones secundarias.
Sobre las misiones, la verdad es que he acabado bastante contento con el resultado. Quitando la parte de la historia personal de Kassandra y sus encuentros con personalidades de la talla de Sócrates, Hipócrates o Heródoto, los personajes se han construido bastante bien. Cada región posee una serie de misiones, ya sean cortas o largas, pero las largas están bastante trabajadas.
A lo que quiero llegar es que no se hace pesada la aventura, teniendo una narrativa notable y que se nota que Ubisoft ha querido mejorar en este aspecto. Los personajes secundarios se han tratado con tacto y cariño, haciéndolos interesantes y creyéndonos realmente que somos Mercenarios en busca de contratos. Hay historias que pueden sorprender, mientras que otras son demasiado simples, pero hay que agradecer que al menos lo hayan intentado.
También se añade un sistema de Mercenarios por rangos, algo parecido al sistema Némesis de “Sombras de Mordor”. Podemos ir escalando posiciones si vamos venciendo mercenarios a lo largo del mundo, siendo un pequeño desafío para quién quiera intentarlo.
Por otra parte, tenemos a mano un pequeño Barco totalmente personalizable y que iremos mejorando con el tiempo. Soy de los que odiaban las batallas navales de Assassin’s Creed 3 o Black Flag, pero esta vez han convertido su jugabilidad más tirando al Arcade y siendo más divertido. Tampoco es algo obligado, hasta cierto punto, ya que hay misiones principales que será necesario tener el barco algo mejorado.
En conclusión, he quedado muy contento con el resultado de Odyssey y las más de 120 horas lo demuestran. He explorado todo el mapeado, completadas las misiones, fotografiado hasta lo oculto y pensando en hacerme un álbum Hoffman. Como recomendación, diría que si vas a darle una oportunidad, ve con calma y sin presiones, sino al final acabaras dejando el juego de lado.
Ubisoft está intentando cambiar o eso es lo que me dan a entender todas sus nuevas IP como Starlink y esta secuela de Assassin’s Creed Origins. Solo espero que no abusen y sigan con sus entregas anuales, porque si con Origins lo hicieron realmente bien, Odyssey ha recibido todas las críticas por el corto plazo de tiempo entre una entrega y otra.
Kassandra o Kassy para los amigos me ha gustado como personaje, bien construido y se nota como sufre a lo largo de la aventura aunque realmente se haga la tía dura. No puedo opinar sobre Alexios, ya que preferí usar a Kassandra desde el primer momento.
Para finalizar, esto no es un análisis al uso por si te lo estabas preguntando, sino más bien un artículo personal sobre lo que me ha parecido la aventura de Kassandra. He ido retrasando este pequeño artículo porque eso significa despedirme realmente de Kassy aunque siga jugando las expansiones y es que ha sido una odisea que recordaré durante mucho tiempo y más por tirarme a la piscina con el juego sin saber realmente el contenido que me iba a encontrar.
¿Quieres saber que opino de Starlink: Battle For Atlas? Pásate por su mini artículo.