Starlink: Battle for Atlas ha sido toda una sorpresa, ya que ha revivido ese pequeño sueño que perdí tras la primera versión de No Man’s Sky. Aunque su propuesta se asemeja a lo visto en los Skylanders por el tema de los juguetes (Naves, armas y pilotos), no quita que el juego se pueda disfrutar sin volverte loco con la compra de los cacharritos.
Para los que buscamos algo de componente espacial y no queremos marearnos con toneladas de información, Starlink hace bien su trabajo. Ubisoft ha creado un universo totalmente nuevo con los miembros de la base espacial Starlink, pudiendo ampliar la franquicia en un futuro con la exploración de otras Galaxias. Lo que más me gusta es como han adaptado la soledad espacial en el jugador, siendo un verdadero placer explorar todo recoveco antes de explorar los siete planetas disponibles.
El juego se puede disfrutar con el contenido del Starter Pack, sin necesidad de comprar el resto de juguetes. Hay armas que valdría la pena tener para abrir unos cofres, pero lo arreglan dándote unos bidones por la zona del elemento que necesitas. Está claro que han querido llamar la atención de los niños tras la desaparición de LEGO Dimensions, Disney Infinity o Skylanders, pero de lo que no se habían dado cuenta es que a los ya mayorcitos también nos iba a llamar la atención.
No voy a negar la realidad y de la que tanto se ha hablado, siendo esta la poca reacción del público tras su presentación en el E3 de 2017. No ha sido hasta la colaboración con Nintendo el pasado mes de Junio cuándo ha captado la atención de los jugadores, ya que con el equipo Starlink encontraríamos al de Fox y sus compañeros. Star Fox es una saga bastante querida por los fans de Nintendo y tras el crossover de los Rabbids con Mario, la confianza del público se la tenía ganada.
No quita que el equipo Star Fox sea un completo añadido que poco afecta a la campaña de Starlink, pero Ubisoft ha sabido llevar el guión para que no se note forzado. Tanto es así que el pack más vendido hasta ahora es el de Nintendo Switch, siendo el de PS4 y Xbox One casi inexistente.
En fin, Starlink nos propone explorar hasta siete planetas en la Galaxia Atlas. Tendremos que defendernos de la Legión, la cual está absorbiendo los recursos de los Planetas y afectando a su ecosistema. Nuestra tarea será buscar aliados e intentar bajar el nivel de conquista de la Legión, mientras ayudamos al Equipo Starlink a recuperar a su líder, secuestrado por Grax para que le ayude a usar el mineral Nova.
Como podéis leer, el guión no reinventa nada, pero es en su jugabilidad donde recae lo verdaderamente importante. No busquéis la profundidad de un Elite Dangerous o lo visto en la última actualización de No Man’s Sky, ya que Starlink va por la vía de la exploración y de ser más directo.
Por mi parte, distingo hasta tres opciones para que cada jugador decida como pasar el tiempo:
- 1- Campaña Starlink: Salvar la Galaxia Atlas de las manos de Grax siguiendo las misiones de historia sin profundizar en los Planetas.
- 2-Los Planetas: Explorarlos hasta completar las Bases, Naves Estrelladas, Bases de los Forajidos, destrucción de Titanes, liberar Agujas, descubrir Maravillas, escanear la fauna, bases recolectoras, etc.
- 3-Atlas: Soledad espacial, exploración con una jugabilidad muy suave, Bases espaciales de forajidos, acorazados destruidos con botín, círculos de asteroides…
Son tres puntos que pueden ser mezclados o directamente centrarse en uno. Si te centras en el segundo, puede hacerse pesado, pero si lo remezclas… Puedes encontrarle el punto. Dichas opciones dan vía libre al jugador para que haga lo que realmente quiera, pero si la valoración se centra solo en la campaña… No lo valorarás como realmente se merece.
La Banda Sonora no es de las más trabajadas, pero la sensación de vacío y soledad espacial se ve acrecentada con ella. En los Planetas no destaca, pero sí en los combates y si a eso le sumas el doblaje, es de un trabajo notable.
El Apartado Gráfico es de notable alto, más a aún al usar el Snowdrop Engine (The Division, Mario & Rabbids). Su resolución es sub-HD en modo portátil y a 720p en modo dock, afectando el suavizado de bordes y la distancia de dibujado en modo portátil.
Por otra parte, hace poco tuve la oportunidad de probar el juego junto a mi sobrino, dejándole el juguete Arwing con la base, cuatro tipos de armas y los dos pilotos. Se pasó la partida en el espacio dando vueltas, combatiendo e intercambiando las armas en la base sorprendiéndose que apareciese todo en pantalla.
En los primeros párrafos he mencionado el tema de que el juego va destinado a los niños y a las pruebas me remito, pero… Para los que disfrutamos de esta afición, no tenemos pegas en toquetear las nuevas propuestas.
Para finalizar este pequeño artículo de impresiones, sigo explorando Atlas tras 20h de juego. Aún me queda mucho por descubrir, marcando mi propio ritmo y ojeando cada una de las opciones que se van activando a lo largo de la campaña. No sé exactamente cuánto me va a durar, pero no es algo que me importe mientras el juego me divierta.