Todo está cambiando, demasiado diría, hasta tal punto que no reconozco algunas cosas. La vida en Detroit se ha vuelto algo superficial y es que hasta mi vecino tiene un Androide que le ayuda en las tareas de casa. ¿Qué ha ocurrido con la humanidad? ¿Nos hemos vuelto vagos?

Aún recuerdo cuando mis Padres conducían largos trayectos para disfrutar de unas vacaciones o estaban horas en casa dejándolo todo en orden. Podría decirse que echo de menos esos tiempos, pero supongo que seré de esos raritos que a día de hoy no ha comprado un Androide y sigue prefiriendo hacer sus propias tareas, antes de que una máquina lo haga por mí.

Mis amigos más cercanos se sorprenden con dichos pensamientos, a lo que les respondo que prefiero vivir la vida a mi manera, respetando los que compran alguno para que ayuden a nuestros mayores. En determinados momentos les pregunto si se sienten seguros teniendo uno cerca y aunque más de uno me dice que sí, hay otros que entran en duda.

Sé que sigo siendo el raro del vecindario y mis pensamientos pueden sonar algo anti-tecnológicos, pero como me suelo decir… “Vivo la vida a mi manera”.

Detroit Become Human es el típico juego de David Cage que te hace calentarte la cabeza en determinados momentos, pero no por las acciones que tengas que hacer, sino más bien por lo que da de pensar. Beyond tuvo su miga con la parte sobrenatural y Heavy Rain en el amor de un Padre hacia su hijo, por lo que Detroit: Become Human se centra en la aceptación de los Androides en el mundo actual.

La vida en el juego es algo dura depende como se mire, encontrando manifestaciones ante la falta de trabajo por culpa de las máquinas, ya que los Androides están sustituyendo mucha mano de obra. Por otra parte, están los que lo usan para su día a día y otros, para cuidar a nuestros mayores, algo que se refleja desde el primer minuto.

detroit-become-human_10

Para que puedas meterte de lleno en la ciudad de Detroit, nos mostraran la vida de tres androides: Kara, Connor y Markus. Cada uno tiene su rol en la historia y los veremos evolucionar dependiendo de nuestras decisiones, teniendo una historia que varía según las circunstancias.

  • Connor: Androide Policía de los más avanzados hasta el momento, encargado de la investigación de los Divergentes con su compañero Hank.
  • Kara: Androide doméstico con funciones variadas, así como cuidar a una pequeña niña llamada Alice.
  • Markus: Androide doméstico con la única función de cuidar y proteger a Carl Manfred, un célebre pintor.

Con el que más he llegado a conectar ha sido con Connor y en menos con Kara, mientras que Markus no ha sido de mi agrado desde el primer momento. Está claro que cada uno puede tener su favorito y aunque no haya podido conectar con los tres, no quita que no puedas hacerlo.

Ten claro que David Cage ha creado una historia algo profunda, en donde las calles de Detroit cobran vida, tomando mucha más importancia si cabe. Todo lo que ese mundo representa es lo que se ve en los personajes y es ahí, en su evolución, donde los androides y seres humanos cobran vida.

detroit

La verdad es que me ha llamado poderosamente la atención como ha representado Detroit. Una ciudad con tanto mimo y en el que salen multitud de zonas reconocidas, dotando a la ciudad de esa importancia que ha perdido en la actualidad, siendo el foco principal en la evolución tecnológica.

Gracias a ese mimo, el guión avanza con mucha naturalidad, siendo algo realmente importante por el tipo de juego que estoy tratando. Aunque no solo se vive de la propia Detroit, sino que la propia desarrolladora ha evolucionado mucho más la toma de decisiones.

Quantic Dream sabía de antemano que tenía que sorprender y para ello, tenía que hacer evolucionar el sistema de toma de decisiones, así como la jugabilidad. Para lo segundo, han recogido lo aprendido en Fahrenheit y Heavy Rain, para darnos una acción más directa y marcada para no confundir al jugador, ya que con Beyond tiraron por algo más experimental. ¿A qué me refiero? Uso panel táctil para pasar páginas en revistas, desbloquear tablets, ordenadores, altavoz para las grabaciones, QTE en los momentos intensos, acciones clásicas con un sutil movimiento, etc. En resumen, un control algo más simple y directo al visto en Beyond.

detroit-become-human-4k-05

Sobre la toma de decisiones… ¿Evolución? Sí ¿Sorprende? Un poco ¿Ha valido la pena la experiencia? Sí. Todo lo que hagamos afecta y cuando digo todo, es todo. El guión varía según lo que hagamos, no solo al final de la historia como bien estamos habituados en otro tipo de juegos, sino en cualquier momento. Por ello, cada capítulo tiene una forma de acabar, haciendo que la rejugabilidad se amplié al querer intentar realizar otras acciones.

No solo afecta a los diálogos, sino también a lo que hagamos en el entorno, ya sea en las investigaciones o abriendo una ventana que antes estaba cerrada. ¿Verdad que este último ejemplo es súper simple? Con esto puedes darte cuenta de lo que ha evolucionado el señor Cage la toma de decisiones.

markus

Podría profundizar más, pero creo que con esto más o menos puedo haber creado un poco de interés en probar lo nuevo de Quantic Dream. Desde Cyberlife agradecemos de todo corazón que haya disfrutado de la lectura y que le invite a adquirir uno de nuestros androides en el establecimiento más cercano.

¿Tendría dos minutos? Si es así, deje a continuación un comentario con lo que le ha parecido el artículo. Una vez lo confirme, nuestros compañeros de Cyberlife se pondrán en contacto con usted para obsequiarle con un pequeño detalle. Gracias