He estado pensando seriamente sobre lo que iba a escribir a finales de año y tras descartar algunos temas o desplazarlos a otro momento, he decidido hacer una entrada de lo más personal.
No he podido dedicar tanto tiempo como me gustaría al mundillo y es que tras cerrar “Rincón del Jugón” decidí tomarme un gran periodo de relax y disfrutar. No quita que en algún momento vuelva, pero por ahora no esta en mi cabeza una fecha concreta y el blog me esta dando el espacio que necesito.
Es poco el actual contenido que hay en el blog, pero no esperéis más del que veis actualmente. Una entrada al mes, cuando estoy inspirado, hace que la lectura sea más rica y amena para vosotros, así no os aburro y esas cosas.
“Disfrutar de tu afición, es lo más importante”
Cuando algo pasa a ser una obligación, dejas de disfrutar de lo que estas haciendo. Los videojuegos existen para hacerte desconectar de los problemas que haya en tu vida, relajarte cuando llega el caso o ayudarte en tus peores momentos, pero aunque esto sean tres puntos importantes, también destacaría el disfrutar por disfrutar, ilusionarte con cada una de las historias o vivir una gran aventura.
Los videojuegos cada vez son más largos, siendo los sandbox los que están abarcando todo el panorama actual. Para los que tenemos otras cosas que hacer, cada vez nos cuesta más sacar unas horas para desconectar con el mando, por ello, si eres de los que piensa que antes podías pasarte más de 40 juegos al año, en serio… No te preocupes. Lo primero es que el disco que metas en la consola es porque en el fondo te apetece y tienes gusanillo por descubrir más cosas, pero si estas pensando en lo que tienes acumulado y la mirada se te va a la estantería, no vas a estar en lo que tienes que estar. Esta afición es para que la disfrutes, tal y como he dicho antes y no me cansare de decirlo, si te presionas vas a acabar por dejarla de lado una gran temporada, pero no por lo que haya de forma externa, sino porque tu lo has provocado.
Este año apenas he llegado a completar 24 juegos y tengo muchísimos acumulados, no tengo prisa en jugarlos, ya que si meto alguno en la consola es porque en realidad me apetece hacerlo. Me hace gracia como he llegado a debatir sobre este tema, claro, cuando fui un crio tenía todo el tiempo del mundo para dedicar a los jrpg y siempre pensaba… “El día que me haga mayor y trabaje, podré comprar más juegos”, así de esta forma disfrutábamos y machacábamos el único juego que nos daban nuestros Padres.
De pequeños destrozábamos cada juego que pasaba por nuestras manos y no nos preocupábamos por el tiempo y ahora al tener más abanico de posibilidades… En fin, cada uno tiene su experiencia.
La cuestión de todo esto es que no te obligues, disfruta de lo que tienes, saborea las historias y juega cuando te apetezca. Aquí lo importante es disfrutar de lo que haces, ya sea en los videojuegos como en tu propia vida, pero nunca, hagas algo por obligación, sino al final lo dejaras aparcado o no te enteraras de la mitad.
Si por el contrario eres coleccionista, entonces este mundillo lo vivirás de otra forma y estarás atento en poder adquirir alguna edición coleccionista o completar alguna plataforma. No me considero como tal, pero a veces les tengo un poco de envidia. ¿Por qué? Hace casi medio año pude conocer en persona a un buen amigo cercano coleccionista y cada vez que me hablaba de algún juego que le costó conseguir, podía ver un brillo en sus ojos. Esta persona no se preocupaba en poder completar todo juego viviente que tuviese en las estanterías, no tenía presión alguna y dedicaba el poco tiempo que tenía a conseguir algún juego imposible o jugar al que en ese momento le apeteciese hasta acabárselo, da igual si eran meses, días o años.

Si te estresas o llega el momento que te presionas, para en seco, replantéate que estás haciendo, tomate un descanso una buena temporada y ya volverás a viciar en cuanto te entren ganas.
“Se me van acumulando…”
¿Te molesta que se te acumulen? ¿Eres de los que se preocupa por ello? Pues directamente solo te diría una cosa, deja de comprar. Si, no hay más, deja de hacerlo, juega a lo que tienes y ya compraras los que te falten en otro momento, como si no los compras tampoco. Puede que en dicha estantería o vitrina tengas algunos juegazos que en su día quisieses disfrutar como un niño y finalmente no lo hiciste al dar prioridad al lanzamiento de turno.
En fin, disfrutar de las Navidades y recibir el nuevo año lo mejor que podáis. Cuando me venga la inspiración apareceré por este humilde blog para daros la paliza con mis historias, pero eso será el año que viene.
El Jugón Solitario
gracias por la reflexión, me ah dado un apoyo inmenso para reflexionar sobre esta crisis gamer «jugar por Jugar»
Me gustaLe gusta a 1 persona