Si nos ponemos a contar las desarrolladoras más importantes del panorama actual, siempre destacara alguna que otra dependiendo de nuestros gustos. Naughty Dog es una de esas desarrolladoras que trabaja con mimo y hasta se divierten con lo que hacen, dándonos una serie de personajes con vida propia como Jack/Daxter o el mismísimo Crash Bandicoot.
Con el lanzamiento de Play Station 3, tocaba lanzar al mercado algo fresco y llamativo, por lo que optaron por ir directamente a un planteamiento a lo Indiana Jones con su pequeño toque personal. Gracias a ello, nos llegó la trilogía Uncharted que tanto marco a los jugadores de entonces con ese guión tan llamativo y unos personajes tan carismáticos. El problema radicaba en que con el lanzamiento de Play Station 4, muchos jugadores que optaron por la consola de la competencia no pudieron disfrutar de esta trilogía y no iban a disfrutar de su culminación con Uncharted 4 en 2016.
Sony se puso manos a la obra y decidieron encargar la remasterización para Play Station 4 al estudio Bluepoint Games, encargados de Metal Gear HD Collection, etc. Siendo un estudio dedicado de lleno a realizar remasterizaciones y de paso, mejorarlas, no podían decepcionar ante una trilogía tan querida por los fans.
Uncharted The Nathan Drake Collection se hacia realidad con la remasterización del Tesoro de Drake, El Reino de los Ladrones y la Decepción de Drake a una resolución de 1080p y 60 fps, sacrificando en el camino el multijugador online de las dos últimas entregas. Aunque esto último ha conllevado críticas al estudio, es comprensible al añadir la beta de Uncharted 4 y no hacerse autocompetencia una vez salga a la venta el próximo 18 de Marzo de 2016. Pero bueno, no estamos aquí para hablar de la cuarta entrega, sino más bien de las mejoras añadidas a una trilogía que ya de por si explotaba lo mejor de la generación pasada.
Una Trilogía digna de un buscador de Tesoros
De los tres juegos, el que más se vería afectado por los cambios y mejoras sería Uncharted: El Tesoro de Drake, ya que siendo un juego de 2007 iban a tener que mejorar su jugabilidad y darle un lavado de cara.
Lo más destacable desde un primer momento es el diseño del propio Drake, ya que ha sido sustituido por uno más parecido al de Uncharted 3 pero mostrándolo algo más joven. Sinceramente, ha sido uno de los cambios que no me ha gustado del todo porque si me pongo a recordar, Naughty Dog quería demostrar como iba pasando el tiempo entre cada uno de los juegos y con este nuevo diseño, parece que Drake no haya envejecido apenas nada a lo visto en Uncharted 3. No es que sea algo que se te queda grabado en la retina, pero se nota el cambio en el diseño de su segunda parte al compararla con el rediseño y el visto en Uncharted 3, algo que si has jugado a los originales lo notaras raro.
Volviendo al Tesoro de Drake, los entornos han sido mejorados, adaptando las texturas una resolución de 1080p, realzando los entornos, nueva iluminación y una pequeña mejora en los personajes secundarios y enemigos. Digamos que es la entrega donde más cambios se han añadido y que se gradece enormemente, aunque la jugabilidad no destaque demasiado aún añadiéndole alguna opción más en esta remasterización. Como juego de 2007 su jugabilidad es algo tosca, por ello, se ha agilizado el sistema de apuntado y las coberturas, siendo más accesibles, pero manteniendo algunos de sus problemas cuando tenemos bastantes enemigos delante. Las funciones del Sixaxis se han deshabilitado en esta remasterización, siendo algo que se agradece al ser un control por movimiento algo tosco en aquel momento y del que ahora de poco sirve adaptarlo al DUAL SHOCK 4 al no ser una novedad.
Nathan Drake y la búsqueda de Shambala
Uncharted 2 fue uno de esos juegos que quedo marcado en los jugadores en 2009, dándonos una aventura que poco o nada tendría que envidiar a su primera entrega. En temas de guión le daba un buen repaso a lo visto en el Tesoro de Drake y su estructura había cambiado para parecerse mucho más a la típica película cinematográfica de aventuras, heredando lo mejor de Indiana Jones entre otras.
Bluepoint Games tenía poco que mejorar, pero aún así han intentado añadir las mejoras de iluminación y texturas, pero la jugabilidad no ha sido retocada. Los 1080p y 60 fps le sientan muy bien, brindando una mayor espectacularidad en los continuos scripts y en los encuentros con los enemigos. Lo peor, deshacerse del multijugador competitivo, ya que se debería de haber mantenido en un inicio o más bien dejar solo el de su tercera entrega, pero que si te pones a pensar, es entendible ante todo el contenido que tenían que añadir en la colección.
A Drake le gusta traicionar a sus amigos o no…
Muchas cosas se podrían decir de Uncharted 3: La Traición de Drake, pero no hay que negar que fue una de las más depuradas y que aprovechaban el potencial de Play Station 3.
Las físicas de la nieve, agua, arena, fuego, etc. fueron llevadas a otro nivel en lo que en un inicio iba a ser la conclusión de la trilogía. Con esta remasterización se remarca el trabajo duro de Nauthy Dog y que Bluepoint Games termina por rematar, brindándonos una de las entregas más vistosas y llena de adrenalina. Pero bueno, no vamos a negar que su guión tiene demasiados altibajos en lo que debería ser el final de una de las mejores trilogías de Play Station 3.
Si la segunda entrega fue retocada lo mínimo, con la tercera apenas se nota el cambio quitando la resolución y los fps. La jugabilidad sigue tal cual, pero si que se han añadido mejoras al motor de iluminación y texturas, así como un pequeño lavado en las físicas, pero que apenas se notan si no te fijas del todo.
Su multijugador competitivo fue de los más llamativos con los entornos dinámicos, pero que también se ha visto recortado en esta colección, dejando espacio para la Beta de Uncharted 4.
Una buena despedida para la franquicia más trabajada de Naughty Dog
Naughty Dog nunca ha sido de lanzar cuartas partes en sus trilogías y lo podemos confirmar viendo Crash Bandicoot y Jack and Daxter. Con Uncharted sabían que debían aventurarse en una cuarta parte tras los continuos problemas de guión que desafortunadamente tuvo su tercera entrega y que no remato como se debía en sus minutos finales.
Muchas desarrolladoras no son fans de las remasterizaciones, pero PS4 ha traído nuevos jugadores que no habían disfrutado de las aventuras y desventuras de Nathan Drake, algo que podría haber afectado a las ventas de su cuarta entrega.
Bluepoint Games y sus mejoras
En el apartado técnico, poco podríamos decir ya de lo que habéis leído en los párrafos anteriores. Resolución 1080p y 60 fps en la trilogía, abandonando los 30 de las versiones originales y mejorando la iluminación, texturas, físicas y diseños de los personajes.
En el apartado Sonoro nos encontramos el mismo doblaje que disfrutamos en su día, manteniendo hasta los cambios de actriz en uno de los secundarios de la segunda entrega y que es algo que se debería de haber arreglado. Si por otra parte, os gustaría probar su versión original, podéis activarla en cualquier momento y añadir unos buenos subtítulos.
La espera de su cuarta entrega se está haciendo eterna
En conclusión, Uncharted: The Nathan Drake Collection es una buena trilogía y que ayuda a poner al día a esos jugadores que disfrutaron de la original en su día y atrae a los que no hayan tenido oportunidad de jugarla. Bluepoint Games ha realizado un gran trabajo con las tres entregas y se agradece el mimo con el que han trabajado en ellas. Ahora solo hay que esperar al próximo 18 de Marzo para poder vivir el final de la historia de Nate, Sully y Elena.